- Trump lanza nuevo golpe contra Los Chapitos.
- Ofrece $10 millones por Iván y Alfredo Guzmán.
- Bloquea empresas en Mazatlán vinculadas al Cártel de Sinaloa.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a la red criminal de Iván y Alfredo Guzmán, hijos de “El Chapo”, y ofrece 10 millones de dólares por su captura.
Washington / Mazatlán.– El Gobierno de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico al anunciar este lunes nuevas sanciones económicas y operativas contra Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. La acción incluye recompensas de 10 millones de dólares por información que permita detener a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, considerados cabecillas del grupo.
Las sanciones, anunciadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., apuntan directamente a la red empresarial de Los Chapitos en Mazatlán, acusada de participar en tráfico de fentanilo, lavado de dinero, extorsión y secuestro. El golpe financiero forma parte de una estrategia más amplia que busca desmantelar las estructuras económicas que sostienen al Cártel de Sinaloa.
“Estamos ejecutando el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y enfrentar a líderes violentos como los hijos de ‘El Chapo’”, afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
Fentanilo y violencia transfronteriza
El comunicado oficial señala a Iván Archivaldo como el líder principal del grupo, responsable de una ola de violencia que ha afectado tanto a México como a Estados Unidos, con ataques a civiles, fuerzas del orden y rivales del crimen organizado. Por su parte, Jesús Alfredo Guzmán señalado como el encargado de torturar y obtener información de enemigos en los territorios controlados por el cártel.
Ambos acusados de coordinar la producción y el tráfico de fentanilo, una droga sintética responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en EE.UU. Según el Tesoro, el cártel tiene laboratorios secretos en Sinaloa, abastecidos con precursores químicos adquiridos de forma ilícita.
Uno de los puntos más graves del reporte es la acusación contra sicarios del cártel por el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets, ocurrido el 18 de octubre de 2024 en Sonora.
Empresarios y negocios bajo la lupa
Las sanciones también alcanzan a una red de empresas vinculadas a Los Chapitos, encabezadas por Víctor Manuel Barraza Pablos, señalado como líder operativo en Mazatlán, y José Raúl Núñez Ríos, un empresario que presuntamente utiliza su emporio inmobiliario y de hospitalidad para lavar dinero del narcotráfico.
Desde 2021, Núñez ha construido una red de compañías en sectores como bienes raíces, hoteles, construcción y comercio. Las autoridades creen que su rápido ascenso económico está ligado al financiamiento del crimen organizado.
También incluida en la investigación Sheila Paola Urias Vázquez, esposa de Núñez, quien figura como propietaria de salones de belleza, spas, clubs de playa y tiendas de ropa usadas para encubrir operaciones ilícitas.
Todas las propiedades que tengan estos individuos o sus empresas en Estados Unidos serán bloqueadas de inmediato, y cualquier entidad que mantenga relaciones comerciales con ellos también podría ser sancionada.
0 comentarios