- Sheinbaum anuncia nuevo órgano para regular radio y televisión.
- El objetivo: mayor transparencia y participación en la gestión del espectro.
- ¿Regresa el modelo del IFT?
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves la creación de un órgano técnico especializado que será responsable de gestionar los permisos de radio y televisión en México. Este nuevo ente formará parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), aunque operará con autonomía técnica en la asignación de concesiones del espectro radioeléctrico, clave para las comunicaciones del país.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el organismo estará integrado por cinco ciudadanos independientes, retomando el modelo del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), disuelto en reformas anteriores promovidas por el oficialismo bajo el argumento de que era un ente costoso y obsoleto.
“No será solo un servidor público quien revise las concesiones, sino un grupo de ciudadanos”, afirmó Sheinbaum, al destacar que la iniciativa busca mayor transparencia y participación ciudadana en las decisiones sobre radiodifusión.
Reforma pendiente y polémica
El proyecto de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye esta nueva figura, discutido en un periodo extraordinario del Congreso en las próximas semanas. La iniciativa detenida tras la controversia generada por un borrador que otorgaba al Ejecutivo amplias atribuciones sobre los medios, lo que provocó alertas sobre posibles violaciones al TMEC y riesgos de censura.
La urgencia de frenar la transmisión de contenidos extranjeros —como la reciente campaña antiinmigrante difundida por Televisa— desvió el debate sobre derechos digitales, cobertura, acceso a internet y la gestión justa del espectro, uno de los recursos más estratégicos del país.
Ante las críticas, Sheinbaum pidió abrir foros públicos con expertos, empresarios y académicos para revisar la ley a fondo y evitar que se repitan errores del pasado.
0 comentarios