- Marchan contra la gentrificación en CDMX.
- Acusan desplazamiento, Airbnb desmedido y falta de regulación.
- Hubo disturbios, pintas y un llamado del gobierno a evitar la xenofobia.
Ciudad de México.– Bajo el grito de “¡Fuera gringos!” y pancartas como “Gentrificación no es progreso, es despojo”, cientos de personas marcharon este viernes por las calles de la capital para manifestarse contra el fenómeno de la gentrificación, que —según los colectivos participantes— ha elevado el costo de vida, desplazado a comunidades locales y transformado profundamente barrios tradicionales.
La movilización comenzó en el Foro Lindbergh del Parque México, en la colonia Condesa, una de las zonas más representativas de este proceso urbano. Los manifestantes dirigieron sus consignas a los nómadas digitales, principalmente estadounidenses, cuya presencia ha crecido desde la pandemia.
“Gringos, dejen de robarnos la casa”, podía leerse en varias pancartas mientras exigían al Gobierno de la Ciudad de México regular plataformas como Airbnb y Booking, culpadas de convertir viviendas familiares en alojamientos turísticos.
Rumbo a la Embajada de EE.UU., con disturbios incluidos
El contingente marchó hacia la Embajada de Estados Unidos, donde se realizaron pintas y se gritaron consignas como “¡Gringos go home!”. Durante el recorrido se reportaron daños a negocios en la colonia Condesa y zonas aledañas: cristales rotos en cafeterías, grafitis en puestos callejeros y afectaciones a infraestructura urbana.
Por la noche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantuvo vigilancia en varias zonas de la ciudad ante posibles nuevos disturbios.
Gobierno capitalino condena actos vandálicos y rechaza expresiones xenófobas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pronunció tras los hechos, condenando tanto los actos de violencia como las expresiones xenófobas registradas durante la protesta.
“Rechazamos categóricamente cualquier manifestación de odio en contra de personas migrantes, sin importar su origen”, dijo el Gobierno en un comunicado.
Al mismo tiempo, reconoció que la gentrificación es un fenómeno excluyente que debe enfrentarse con políticas públicas, debate y organización comunitaria, no con violencia.
¿Qué exigen los colectivos?
Los manifestantes señalan que colonias como Roma, Condesa, Del Valle, Escandón y Santa María la Ribera han sufrido una transformación comercial agresiva y un aumento en los precios de renta y servicios, desde la llegada masiva de extranjeros en 2020.
“De ser barrios familiares pasaron a ser zonas de lujo. Las rentas se dispararon, al igual que los precios de productos básicos. Muchos ya no pueden pagar vivir donde nacieron”, señalaron integrantes de colectivos.
Gobierno promete fortalecer políticas de vivienda
La administración local aseguró que trabaja en programas para garantizar el derecho a la vivienda digna, como:
- Créditos para mejora de vivienda en zonas populares.
- Apoyos para jóvenes en renta asequible.
- Facilidades para compra de vivienda para familias trabajadoras.
“La Ciudad de México ha sido históricamente un espacio de acogida. La defensa del derecho a la ciudad debe darse desde una perspectiva incluyente y de respeto a los derechos humanos”, puntualizó el gobierno.
“🚨¡FUERA GRINGOS!🚨”
— El Facto (@ElFactonoticias) July 5, 2025
Hoy en CDMX, vecinos y colectivos salieron del Parque México para protestar contra la gentrificación que desplaza a miles y encarece la vivienda.
Los manifestantes exigen vivienda digna, control de rentas y respeto a las y los mexicanos. pic.twitter.com/wt9LGQtBOS
0 comentarios