- Morena logra control total del nuevo Tribunal de Disciplina.
- El órgano vigilará y sancionará a jueces bajo la reforma judicial impulsada por el partido oficialista.
- Los famosos “acordeones” jugaron un papel clave en una elección que la oposición califica de dirigida.
Otro pleno para Morena. Con el 91% de las actas contabilizadas por el INE, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial han sido los mismos cinco nombres que el partido oficialista Morena promovió en sus polémicos «acordeones» de voto.
Los nuevos miembros serán Celia Maya, Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Indira García y Rufino H. León. Los tres primeros ya formaban parte del extinto Consejo de la Judicatura Federal, mientras que García es directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima y León preside el Tribunal de Conciliación y Arbitraje federal.
Reforma judicial y nuevo órgano sancionador
La elección del Tribunal de Disciplina forma parte de la polémica reforma judicial impulsada por Morena, que contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación de dos nuevas instancias:
- El Tribunal de Disciplina, que procesará denuncias y podrá sancionar a jueces.
- El Órgano de Administración Judicial (OAJ), que controlará el presupuesto y movimientos internos del poder judicial. Este último aún no ha sido electo; sus integrantes serán designados el 1 de septiembre por la nueva Suprema Corte, el Senado y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Votación marcada por la desinformación y los “acordeones”
Los resultados del Tribunal de Disciplina llegan tras conocerse el lunes que los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia también corresponden a las propuestas de Morena. El mixteco Hugo Aguilar será el nuevo presidente, al ser el candidato más votado.
Con una participación del 12.2% para este órgano, la elección estuvo marcada por la complejidad y la falta de información: cientos de candidatos, sin posibilidad de campaña ni financiamiento. Según un sondeo para EL PAÍS, el 70% de los votantes no conocía a los aspirantes días antes de los comicios.
Esto facilitó que los llamados “acordeones” —guías de voto hechas por Morena— se convirtieran en herramientas clave para dirigir la decisión del electorado. La distribución masiva de estos materiales, en una elección sin precedentes, generó polémica y fue objeto de críticas por parte del INE, que trató sin éxito de frenar su difusión.
Oposición rechaza el proceso
El resto de los partidos decidió no participar en la elección judicial, al considerarla diseñada para consolidar el poder del oficialismo sobre el Poder Judicial. Denunciaron que se trata de una reforma que “derrumba” los equilibrios institucionales, dejando sin contrapesos a Morena.
0 comentarios