- La CNTE se repliega sin acuerdo: “Los hemos desenmascarado”.
- El conflicto por las pensiones públicas sigue sin solución y marcará la agenda del sexenio de Sheinbaum.
- El regreso a las pensiones públicas sigue siendo el punto de quiebre.
CIUDAD DE MÉXICO.– Tras 23 días de huelga y un plantón que marcó el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comienza su retirada del Zócalo capitalino sin alcanzar un acuerdo con el Gobierno federal. La decepción, el cansancio y la falta de consensos internos pesaron más que cualquier promesa oficial.
El repliegue no es señal de rendición, sino una pausa estratégica, aseguran voceros del magisterio. En los estados, la movilización continuará. “Hay desencanto, molestia e irritación”, señalan desde las asambleas. El magisterio disidente considera que ha logrado al menos un objetivo: “desenmascarar” al Gobierno que se asumía progresista.
La exigencia central: pensiones públicas
El nudo de la discordia permanece: el regreso al sistema de pensiones solidarias previas a la reforma del ISSSTE en 2007. El Gobierno ha argumentado falta de presupuesto, pero la CNTE insiste en que sin una reforma estructural no habrá acuerdo.
Durante estas tres semanas, la Coordinadora realizó marchas, bloqueos y hasta irrupciones en la sede del SNTE, su sindicato rival, donde incluso se provocó un conato de incendio. Las acciones radicales han sido reflejo de un descontento acumulado desde el sexenio anterior, cuando sintieron que su proyecto político fue ignorado por el gobierno de López Obrador.
Diálogo trabado y desgaste en las bases
Aunque las protestas iniciaron con fuerza el 15 de mayo, las tensiones internas y el desgaste físico hicieron mella. Las asambleas del fin de semana pasado estuvieron divididas. Oaxaca y Chiapas empujaban por levantar el plantón; Guerrero y Yucatán, por continuar.
El Gobierno federal, por su parte, ha mantenido la promesa de no reprimir. En la última propuesta presentada, se ofreció:
- Reducción gradual en la edad de jubilación para maestros anteriores a las afores.
- Aumento salarial del 10%.
- Continuidad del Fondo de Pensiones del Bienestar creado por López Obrador.
Sin embargo, la CNTE considera insuficientes estas medidas si no se desmantela el sistema privado de ahorro para el retiro, que actualmente gestiona 7.2 billones de pesos.
Un nuevo capítulo en disputa
La presidenta Claudia Sheinbaum suspendió su visita a Guerrero para evitar “provocaciones”, mientras las partes mantienen canales abiertos sin una nueva fecha para el diálogo. La mesa regresará inevitablemente al mismo punto: ¿pensiones públicas o privadas? Hasta entonces, ni el Gobierno ni el magisterio parecen dispuestos a ceder.
0 comentarios