- Inician GN y Ejército patrullajes para frenar tráfico de fentanilo.
- El gobierno mexicano desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional.
- Este despliegue responde a la creciente presión de Washington.
Las fuerzas federales de México han intensificado los operativos en la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo alcanzado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas para facilitar el cruce ilegal de migrantes a suelo estadounidense.
Operativo con 10 mil elementos y tecnología de vigilancia
El gobierno mexicano desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con el objetivo de reforzar la seguridad en zonas vulnerables. Los patrullajes incluyen el uso de vehículos militares, equipos motorizados y drones para detectar intentos de cruce y desmantelar redes de tráfico de personas.
Este despliegue responde a la creciente presión de Washington, que ha exigido a México medidas más estrictas para contener el tráfico de fentanilo, una de las principales causas de muerte por sobredosis en Estados Unidos.
¿Mayor seguridad o más riesgos para los migrantes?
El acuerdo entre Sheinbaum y Trump incluyó la suspensión por un mes de los aranceles a productos mexicanos a cambio de endurecer el combate a la migración irregular y el tráfico de drogas. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han alertado que el aumento de la vigilancia podría empujar a los migrantes a utilizar rutas más peligrosas, incrementando los riesgos de extorsión y violencia.
Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha dado a conocer cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos tras la implementación de estas medidas.
0 comentarios