- CDMX limita el uso de inmuebles en Airbnb a seis meses.
- La reforma promovida por el jefe de Gobierno, Martí Batres.
- Las autoridades buscan equilibrar el mercado inmobiliario y evitar el desplazamiento de residentes.
El Congreso de Ciudad de México ha aprobado este miércoles una reforma que limitará la renta de inmuebles registrados en plataformas digitales como Airbnb a solo seis meses por año. Esta medida busca mitigar la gentrificación y combatir lo que el Gobierno local considera una «competencia desleal» contra los hoteles tradicionales.
La reforma promovida por el jefe de Gobierno, Martí Batres, y se incluyó en las leyes de Turismo, Vivienda y Reconstrucción Integral. Con 49 votos a favor, 6 en contra y 9 abstenciones, la nueva normativa ha generado controversia entre los legisladores, especialmente por la preocupación de que afecte el derecho a la propiedad privada y fomente el mercado negro de alojamientos temporales.
Reglas más estrictas para plataformas de alojamiento
El nuevo artículo 61 de la Ley de Turismo establece que no se renovará el registro a aquellos inmuebles que superen el 50% de ocupación anual, es decir, más de seis meses de renta en plataformas digitales. En caso de incumplimiento, los propietarios deberán esperar un año para volver a registrar el inmueble. Además, la reforma prohíbe a los inmuebles destinados a vivienda popular y social utilizados para alojamiento en plataformas digitales.
Las viviendas reconstruidas tras el sismo de 2017 tampoco podrán rentarse para fines turísticos. La gentrificación, especialmente en zonas céntricas como Roma, Condesa, Polanco, Juárez y Nápoles, ha generado el desplazamiento de residentes locales, aumentando las críticas hacia el modelo de renta temporal.
Contexto de la regulación
Esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio iniciado en marzo pasado, cuando se estableció un primer marco regulatorio para las plataformas de alojamiento. En ese momento, se limitó la renta de propiedades a 255 noches al año, casi el 70% del calendario. Según datos de ese periodo, Airbnb ofertaba más de 26,000 espacios en la ciudad.
Con estas nuevas restricciones, las autoridades buscan equilibrar el mercado inmobiliario y evitar el desplazamiento de residentes por el auge del turismo y las rentas temporales.

0 comentarios