- Laguneros quieren trabajar, pero no ganan lo justo.
- Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna y el Observatorio Laguna compartieron datos clave.
- El análisis abarca al cuarto trimestre del 2024.
Según los últimos datos proporcionados por el Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna y el Observatorio Laguna, el mercado laboral de la zona metropolitana de La Laguna muestra una fotografía que resalta tanto los logros como las áreas que requieren atención. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la población total en esta región asciende a 1,257,436 personas, de las cuales 609,266 conforman la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, aquellos que participan activamente en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo.
De ese total, 589,892 individuos se encuentran ocupados, lo que representa un alto porcentaje de la PEA (96.8%). Los sectores que lideran la ocupación laboral en la región son la industria manufacturera, comercio, servicios sociales, y construcción, entre otros. Estos campos económicos siguen siendo fundamentales para el dinamismo de La Laguna, pero se enfrenta a desafíos en cuanto a los bajos ingresos de la mayoría de los trabajadores. En este sentido, el informe destaca que aproximadamente el 70% de los trabajadores en la zona metropolitana ganan entre uno y dos salarios mínimos mensuales.

Por otro lado, se observa que 19,374 personas, lo que equivale al 3.2% de la PEA, se encuentran actualmente buscando empleo, mientras que 384,400 personas forman parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA). De este grupo, 64,420 podrían estar disponibles para el empleo en el futuro, lo que representa un 16.8% de la PNEA. Sin embargo, más del 80% de este sector no está disponible para integrarse al mercado laboral, debido a diversas razones, como estudios, labores del hogar o jubilación.
En México, una reforma busca reducir las horas de trabajo a solo 40
La jornada laboral en la región oscila entre las 40 y 48 horas semanales, lo que podría ser un factor adicional que influye en las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente aquellos en los sectores de servicios y comercio.


El mercado laboral en La Laguna sigue siendo una pieza clave para la economía de la región, pero también enfrenta retos significativos en cuanto a la calidad del empleo, los ingresos y la disponibilidad de fuerza laboral. Se requieren políticas públicas y estrategias que favorezcan la mejora de las condiciones laborales, el acceso a mejores salarios y la capacitación continua de los trabajadores, para que la región pueda lograr un desarrollo económico más justo y sostenido.

0 comentarios