- CIBanco comienza a perder fideicomisos.
- Tras las acusaciones del Tesoro de EU por lavado de dinero.
- Aunque Fitch Ratings ve bajo riesgo estructural, la fuga de clientes ya es una realidad.
A poco más de una semana de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a CIBanco, Intercam y Vector con presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico, distintas instituciones en México han comenzado a retirar su confianza en dichas entidades financieras.
Este viernes, Lock Capital Solutions informó que sustituirá a CIBanco como fiduciario, eligiendo en su lugar a Invex, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La empresa señaló que ya se han instruido los pasos para formalizar la entrega-recepción del fideicomiso.
Por su parte, FibraShop también anunció este jueves la designación de Banco Actinver como nuevo fiduciario de uno de sus fideicomisos, notificando a ambas partes para iniciar la transición. El fideicomiso inmobiliario aseguró que esta decisión responde al compromiso de fortalecer su gobierno corporativo y adoptar buenas prácticas que garanticen la confianza de sus inversionistas.
“Esta transición no afecta la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de las obligaciones contractuales”, señaló FibraShop.
Fitch minimiza riesgos estructurales
A pesar de este éxodo de clientes, la agencia Fitch Ratings aseguró que el marco legal en México mitiga los posibles impactos sobre las bursatilizaciones donde CIBanco actúa como fiduciario. La calificadora reconoció una afectación inminente en el perfil operativo y financiero del banco, pero descartó consecuencias estructurales mayores para los instrumentos financieros respaldados.
“Fitch considera que los riesgos crediticios asociados a los fiduciarios están mitigados adecuadamente, dado que estos mantienen los portafolios de activos en un fideicomiso para beneficio de los tenedores de deuda”, indicó la agencia.
Según datos de la Bolsa Mexicana de Valores, CIBanco ha fungido como fiduciario en 353 valores, incluidos CKDes, Cebures y CerPis. Al menos 164 corresponden a certificados de desarrollo e inversión. Entre sus clientes destacan BlackRock, Mexico Infrastructure Partners, GBM, Actis y Alignmex.
La salida de estas instituciones marca el inicio de un proceso que podría cambiar de forma significativa el mapa fiduciario mexicano, en especial si las acusaciones en Estados Unidos escalan y se suman más instituciones financieras a las sancionadas.
0 comentarios