Piden bombardeo de nubes en la cuenca del Nazas para salvar a la presa El Palmito

por | 05/07/2025

Compartir esta nota:
  • Piden bombardeo de nubes en la cuenca del Nazas.
  • Para salvar a la presa El Palmito.
  • La decisión está en manos del gobierno de Durango.

Torreón, Coahuila.– Productores agrícolas, ganaderos e industriales de La Laguna han propuesto de forma urgente la realización de un bombardeo de nubes en la cuenca alta del río Nazas, con el objetivo de provocar lluvias que recarguen las presas de la región, en especial la Lázaro Cárdenas “El Palmito”, que hoy se encuentra apenas al 16 % de su capacidad.

La iniciativa presentada por el Consejo del Agua de La Laguna, integrado por 27 representantes del sector privado. Una de sus voces más visibles, Naneth Molina Lizárraga, consejera de la Confederación Nacional Ganadera, alertó sobre las consecuencias de no actuar:

“De 57 mil hectáreas sembradas en ciclos pasados, este año apenas se han cultivado 18 mil. Eso representa pobreza, desempleo y una amenaza directa al tejido social de nuestras comunidades rurales”.

Aunque el Gobierno de Coahuila, a través de su secretario de Desarrollo Rural, José Luis Montemayor, ya expresó su respaldo a la propuesta, la autorización final corresponde al Gobierno de Durango, por encontrarse en su territorio gran parte de la cuenca donde se ejecutaría la operación.

Molina enfatizó que el bombardeo de nubes, aunque no garantiza lluvias, cuenta con altas probabilidades de éxito dadas las condiciones actuales de altitud y nubosidad, además de que ejecutado por personal técnico especializado. “Ya ha funcionado en otras regiones como Sonora”, agregó.

La urgencia de esta medida se refuerza con la advertencia del Consejo: aunque el proyecto Agua Saludable para La Laguna garantiza el abasto humano desde la presa Francisco Zarco, no hay suficiente agua para sostener la agricultura ni para recargar los mantos acuíferos, lo que pone en jaque el equilibrio económico y ambiental de la región.

“Queremos ser un puente entre ciudadanía, sector productivo y gobiernos para diseñar soluciones viables”, subrayó Molina.

Ahora, toda La Laguna espera una decisión clave del gobierno duranguense: autorizar o no el bombardeo de nubes que podría marcar la diferencia entre el alivio o el agravamiento de la sequía que azota a la región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad