DeepSeek acusa una oleada de ciberataques tras liderar descargas globales

por | 28/01/2025

Compartir esta nota:
  • DeepSeek acusa una oleada de ciberataques.
  • Asegura estar bajo una campaña de «ataques maliciosos a gran escala».
  • Calificada por el inversionista Marc Andreessen como un “momento Sputnik”.

La irrupción de Deepseek, una plataforma de inteligencia artificial gratuita y de bajo costo creada en China, ha generado una tormenta en los mercados tecnológicos y una cascada de preocupaciones sobre su seguridad y el impacto en la competencia global.

Desde su lanzamiento, esta aplicación ha superado récords de descargas en las tiendas de Apple y Google, pero también ha enfrentado ataques cibernéticos a gran escala que dificultan el registro de nuevos usuarios, generando incertidumbre entre expertos y usuarios.

Ataques masivos y problemas de seguridad

Deepseek asegura estar bajo una campaña de «ataques maliciosos a gran escala», que, según Marc Rivero, investigador de Kaspersky, podrían ser ataques DDoS o intentos masivos de acceso no autorizado. Aunque los usuarios registrados pueden operar con normalidad, el sistema de verificación para nuevos registros se encuentra colapsado, impidiendo el acceso a la plataforma.

Un factor clave que podría estar aumentando los riesgos de ciberseguridad es el hecho de que Deepseek opera bajo código abierto. Esto, según Kaspersky, facilita la innovación, pero también expone la plataforma a potenciales vulnerabilidades. Solo en 2024, se detectaron más de 12,000 paquetes maliciosos en repositorios abiertos, lo que plantea riesgos significativos si los atacantes logran modificar o infiltrarse en el código de la aplicación.

Impacto global en los mercados tecnológicos

El auge de Deepseek también ha tenido repercusiones económicas y políticas. Empresas tecnológicas que lideran el mercado de inteligencia artificial, como Nvidia, han visto una caída en sus acciones debido a la rápida aceptación de esta nueva plataforma china.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, ha anunciado una alianza estratégica entre OpenAI, Oracle y Softbank para invertir 500,000 millones de dólares en inteligencia artificial, con el objetivo de frenar el avance tecnológico de China y mantener la competitividad global.

Una tecnología disruptiva que genera dudas

Deepseek ha sido calificada por el inversionista Marc Andreessen como un “momento Sputnik”, en referencia al satélite soviético que marcó la carrera espacial durante la Guerra Fría. Sin embargo, algunos expertos, como Javier Aguilera, director general de Ikusi España, consideran que su tecnología no es revolucionaria, ya que perfecciona modelos existentes como ChatGPT.

Además, el experto advierte sobre los riesgos asociados al uso de plataformas chinas, señalando que algunas organizaciones están bloqueando su implementación por miedo a posibles filtraciones de información. Aunque no existen pruebas concluyentes, el escepticismo hacia las aplicaciones respaldadas por el gobierno chino sigue creciendo.

El futuro de la inteligencia artificial y la competencia global

Frente a este panorama, compañías como Ericsson están tomando medidas para potenciar la inteligencia artificial en entornos seguros. La creación de Cognitive Labs, un centro de investigación en IA de código abierto, busca impulsar tecnologías como redes neuronales de grafos y modelos de lenguaje de gran tamaño. Estos avances tendrán sedes operativas en Madrid, Málaga y El Cairo, marcando un esfuerzo por contrarrestar el dominio de aplicaciones chinas como Deepseek.

El impacto de esta nueva plataforma pone de manifiesto la creciente rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos, mientras empresas y gobiernos intentan equilibrar el desarrollo innovador con la seguridad de los datos y la confianza del mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad