Día Sin Sombra 2025 en México: ¿cuándo y dónde ver este fenómeno astronómico?

por | 28/04/2025

Compartir esta nota:
  • Día Sin Sombra 2025 en México: ¿cuándo y dónde?
  • Conoce las fechas, ciudades y consejos para observar este fenómeno astronómico único.
  • Entérate de todos los detalles aquí.

El Día Sin Sombra, también conocido como Día de Sombra Cero, es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se coloca exactamente sobre el cenit de un lugar. En ese momento, los objetos verticales no proyectan sombra alguna, creando un espectáculo natural único.

Este fenómeno solo puede observarse en las regiones comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, donde el Sol puede situarse completamente vertical al mediodía durante ciertas épocas del año.

¿Cuándo será el Día Sin Sombra en México en 2025?

México, al encontrarse en gran parte dentro de la franja tropical, experimenta el Día Sin Sombra dos veces al año, en fechas que varían según la latitud de cada ciudad.

En Ciudad de México, las fechas aproximadas para 2025 son:

  • Primera ocurrencia: Entre la segunda mitad de mayo y principios de junio.
  • Segunda ocurrencia: Entre julio y agosto.

Ejemplo: En 2024, el Día Sin Sombra en Ciudad de México se registró el 17 de mayo y el 25 de julio, por lo que se espera un patrón similar en 2025.

Dato curioso: Aunque la capital mexicana no está exactamente sobre el Trópico de Cáncer, su latitud permite que experimente este fenómeno debido a la inclinación del eje terrestre.

¿Por qué ocurre el Día Sin Sombra?

El Día Sin Sombra es resultado del movimiento aparente del Sol a lo largo del año. Debido a la inclinación de 23.5 grados del eje terrestre, el Sol puede situarse directamente sobre el cenit de ciertas localidades dos veces al año.

En ese momento:

  • El Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía.
  • Los rayos solares inciden perpendicularmente al suelo.
  • Las sombras de objetos verticales desaparecen completamente.

Históricamente, civilizaciones como los mayas y aztecas aprovecharon este fenómeno para construir observatorios y calendarios agrícolas.

¿Cómo observar el Día Sin Sombra?

Si quieres ser testigo de este espectáculo natural, sigue estas recomendaciones:

  • Consulta la hora exacta: Varía de ciudad en ciudad. Puedes buscarla en calendarios astronómicos locales o sitios especializados.
  • Utiliza un objeto vertical: Un poste, una botella o cualquier estructura recta sirve para observar la desaparición de la sombra.
  • Observa cerca del mediodía solar: No siempre coincide con las 12:00 pm de tu reloj.
  • Captura el momento: Toma fotografías de los objetos “flotando” sin sombra.
  • Participa en eventos públicos: Algunas universidades y observatorios organizan actividades gratuitas para observar y explicar el fenómeno.

Ciudades de México donde se vive con mayor intensidad

Aunque en Ciudad de México se puede apreciar el Día Sin Sombra, otras ciudades mexicanas cercanas al Trópico de Cáncer ofrecen una experiencia aún más espectacular:

  • Mérida, Yucatán
  • Cancún, Quintana Roo
  • Villahermosa, Tabasco
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En estas ciudades, las fechas son distintas, pero la visibilidad del fenómeno es aún más nítida.

La importancia cultural del Día Sin Sombra

Para las civilizaciones prehispánicas, el paso cenital del Sol no solo tenía significado astronómico, sino también agrícola y religioso.

  • En Chichén Itzá, las pirámides fueron diseñadas para marcar eventos solares cenitales.
  • En Teotihuacán, se han encontrado alineaciones que podrían estar relacionadas con movimientos solares.

El Día Sin Sombra era un indicador clave para sembrar, cosechar y celebrar rituales.

Una cita imperdible con el Sol

El Día Sin Sombra 2025 será una excelente oportunidad para reconectarte con los ciclos naturales del planeta. Marca tu calendario, prepara tu cámara y disfruta de este asombroso fenómeno astronómico que, por unos minutos, hace desaparecer todas las sombras a tu alrededor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad