- Pemex despedirá a 3 mil empleados de confianza para ahorrar.
- La petrolera más endeudada del mundo busca ahorrar más de 10 mil millones de pesos.
- ¿Será suficiente para rescatar a la empresa?
Petróleos Mexicanos (Pemex) se alista para una profunda reestructura administrativa con el objetivo de aligerar su pesada carga laboral y financiera. La empresa estatal petrolera presentó este jueves a su Consejo de Administración un plan de austeridad que contempla el despido de 3,000 trabajadores de confianza, con lo que busca ahorros por más de 10,000 millones de pesos.
El plan, impulsado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, incluye también la reducción de subsidiarias, direcciones, subdirecciones y gerencias, aunque aclara que no contempla el despido de empleados sindicalizados. De los casi 133,000 trabajadores en la nómina de Pemex, alrededor de 22,000 son de confianza.
La reestructura plantea la eliminación de varias coordinaciones y una treintena de gerencias, con el argumento de que esto permitirá agilizar la toma de decisiones. Desde diciembre pasado, Pemex ya había implementado un programa de ingresos controlados y reducción de costos de nómina, con el fin de evitar liquidaciones masivas.
Austeridad para reorientar recursos
La petrolera, que atraviesa una grave crisis financiera en medio de un entorno de precios bajos del crudo y deudas crecientes, busca redirigir parte de los recursos ahorrados hacia actividades productivas. El plan prevé destinar 5,000 millones de pesos adicionales a exploración y producción, en un intento por revertir la caída en sus niveles de extracción, que actualmente rondan los 1.6 millones de barriles diarios, lejos de la meta de 1.8 millones para 2030.
Pemex también ha sido objeto de una reforma fiscal interna, bajo el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, que sustituye múltiples gravámenes por uno solo: 30% sobre la producción y 11.63% sobre el gas no asociado.
Una petrolera en números rojos
La petrolera más endeudada del mundo acumula un pasivo de 101,100 millones de dólares. Tan solo en 2024 reportó pérdidas por más de 620,000 millones de pesos, y la tendencia negativa continuó en el primer trimestre de 2025.
Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, espera que este ajuste profundo contribuya al saneamiento financiero de una empresa que, a pesar de los constantes rescates gubernamentales, sigue sin lograr estabilidad.
0 comentarios