El hábito alimenticio clave para prevenir la pérdida auditiva

por | 10/01/2025

Compartir esta nota:
  • El hábito alimenticio clave para prevenir la pérdida auditiva.
  • Una dieta que incluya grasas poliinsaturadas omega-3 tiene un efecto protector.
  • La prevención de la pérdida auditiva pasa por adoptar una dieta equilibrada.

La salud auditiva no solo depende de factores externos como evitar ruidos excesivos, sino también de nuestros hábitos alimenticios. Así lo expuso Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU-San Pablo, durante una mesa redonda organizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) sobre la «Salud Auditiva y Calidad de Vida».

Varela destacó cómo la alimentación juega un papel fundamental en la prevención de la pérdida de audición, un factor clave para la calidad de vida, aunque a menudo subestimado.

¿Cómo afecta la alimentación a nuestra audición?

El experto subrayó que un alto índice glucémico y el consumo excesivo de carbohidratos están estrechamente relacionados con un mayor riesgo de pérdida auditiva. Además, una dieta rica en calorías puede tener efectos negativos en la salud en general, incluida la función auditiva. Por el contrario, una dieta que incluya grasas poliinsaturadas omega-3 tiene un efecto protector sobre el oído, según estudios realizados en modelos animales. Sin embargo, Varela advirtió que muchas personas no consumen suficientes ácidos grasos esenciales.

Vitaminas y Minerales Esenciales para la Audición

Varela también mencionó la relevancia de las vitaminas antioxidantes, como la A, C y E, en la preservación de la audición. Aunque aún se necesitan más investigaciones para confirmar sus efectos, estos nutrientes podrían contribuir a ralentizar el deterioro auditivo. En cuanto a los minerales, destacó el hierro como un elemento clave; niveles bajos de este mineral se han relacionado con un mayor riesgo de problemas auditivos. Además, señaló que la falta de ácido fólico, especialmente en personas con deficiencia de vitamina B12, podría incrementar la probabilidad de pérdida auditiva.

El Estilo de Vida y su Impacto en los Jóvenes

Otro de los puntos clave de la intervención de Varela fue el consumo elevado de glucosa entre los jóvenes, quienes ya alcanzan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La fructosa, presente de forma natural en muchos alimentos, es suficiente para el organismo. Por lo tanto, es crucial reducir la ingesta de azúcares añadidos, especialmente en productos procesados, para proteger la salud auditiva.

Prevención: Una Dieta Equilibrada para la Audición

La prevención de la pérdida auditiva pasa por adoptar una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y minerales esenciales. Este enfoque no solo protege la audición, sino que también mejora la salud general, mitigando los efectos del envejecimiento en los sentidos. La conciencia sobre el impacto de la alimentación en la salud auditiva es fundamental para mantener una calidad de vida óptima a lo largo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad