Sinaloa se convierte en el segundo estado más violento tras pugna interna del Cártel de Sinaloa

por | 03/12/2024

Compartir esta nota:
  • Sinaloa se convierte en el segundo estado más violento.
  • El 9 de septiembre se registró una ofensiva directa que dejó 10 muertos.
  • García Harfuch subrayó que ya se han realizado detenciones de alto impacto en el estado.

El enfrentamiento entre los grupos liderados por los “Chapitos” y el “Mayito Flaco” ha desatado una escalada de violencia en Sinaloa, colocando a la entidad como la segunda con más homicidios en los últimos dos meses, solo detrás de Guanajuato.

Según el informe de seguridad presentado en Palacio Nacional, entre octubre y noviembre se registraron 351 homicidios en Sinaloa, lo que representa el 7.3 % del total nacional. En comparación, Guanajuato, gobernado por la panista Libia Denisse García, encabezó la lista con 575 asesinatos, equivalentes al 12 % del total nacional.

El factor detonante: la captura de “El Mayo” Zambada

Hasta mediados de 2023, Sinaloa mantenía un bajo promedio de homicidios, con alrededor de dos asesinatos diarios. Sin embargo, todo cambió el 25 de julio tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, presuntamente traicionado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este hecho desencadenó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, que comenzó oficialmente el 3 de septiembre con un primer enfrentamiento entre los dos grupos.

El 9 de septiembre se registró una ofensiva directa que dejó 10 muertos, marcando el inicio de una escalada violenta que continuó durante octubre y noviembre.

Incremento notable en los índices de homicidios

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que la ruptura dentro del Cártel de Sinaloa ha sido el principal detonante del aumento en los homicidios. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de este repunte, el promedio anual de asesinatos en Sinaloa se mantiene por debajo del promedio nacional debido a los bajos índices registrados antes del conflicto.

“Cuando se ven los datos anuales, pesa lo que había antes. Ya en los meses de octubre y noviembre es cuando se observa el incremento”, afirmó Sheinbaum al analizar las gráficas presentadas en la conferencia.

Estrategia de seguridad: confianza en resultados

Sheinbaum y García Harfuch confían en que la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa, que incluye un fuerte despliegue militar y acciones de inteligencia, ayudará a reducir los homicidios. García Harfuch subrayó que ya se han realizado detenciones de alto impacto en el estado, enfocadas en generadores de violencia.

“Aunque no es algo que se resuelva de la noche a la mañana, este es un trabajo constante que está llevando a cabo el Gabinete de Seguridad”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad