México sigue su desaceleración: PIB crece 1.1% en el segundo trimestre de 2024

por | 30/07/2024

Compartir esta nota:
  • México sigue desaceleración: PIB crece 1.1% en segundo trimestre.
  • En el segundo trimestre de este año, la construcción impulsó una recuperación parcial de la producción industrial.
  • Los economistas de Citibanamex destacaron varios riesgos a la baja para el crecimiento económico.

El Producto Interno Bruto (PIB) en México creció un 1.1% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según información preliminar publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el martes.

Este crecimiento marca el séptimo trimestre consecutivo de caídas en el crecimiento, con una variación anual en el primer trimestre del 1.9%. A tasa trimestral, el PIB creció 0.2% en comparación con la variación de 0.3% del trimestre anterior.

En el segundo trimestre de este año, la construcción impulsó una recuperación parcial de la producción industrial, mientras que los servicios y el sector agropecuario cayeron. El sector agropecuario fue especialmente impactado por las fuertes sequías de este verano, afectando significativamente la producción agrícola.

Expectativas Económicas para la Segunda Mitad del Año

Analistas de Citibanamex, Iván Arias, Rodolfo Ostolaza y Fernando Monreal, indicaron en un reporte publicado el martes que la expectativa de una desaceleración de la economía estadounidense, menor generación de empleos, contracción del gasto público, elevados niveles de tasas de interés y una menor confianza empresarial deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado en la segunda mitad del año. El banco espera que la economía cierre el año con un crecimiento del 1.9%.

Riesgos y Oportunidades para el Crecimiento

Los economistas de Citibanamex destacaron varios riesgos a la baja para el crecimiento económico, incluyendo una desaceleración mayor de la economía estadounidense de lo previsto, un deterioro adicional del ambiente para invertir relacionado con decisiones de política en México y Estados Unidos, y una consolidación fiscal abrupta. Sin embargo, también señalaron que los efectos de las tendencias de relocalización (nearshoring) podrían ser mayores que los estimados, presentando un riesgo positivo para el crecimiento.

Perspectivas Futuras

El balance de riesgos, según los analistas, está sesgado a la baja. La combinación de factores externos, como la economía de Estados Unidos, y factores internos, como las decisiones de política y la confianza empresarial, jugarán un papel crucial en el desempeño económico de México en la segunda mitad de 2024.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad