Consar amplía límites de inversión para fortalecer financiamiento de las Afores en proyectos estratégicos

por | 25/10/2024

Compartir esta nota:
  • Consar amplía límites de inversión para fortalecer las Afores.
  • El cambio busca modernizar y actualizar el régimen de inversión.
  • Se actualizó el límite para inversiones en dólares, considerando el perfil de riesgo y rendimiento de los trabajadores.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha implementado una serie de ajustes en el régimen de inversión de las Afores para incrementar su capacidad de participación en proyectos de infraestructura y ampliar su espectro de inversión en diversos activos. Con esta modificación, las Afores podrán aumentar su exposición en Fibras (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces), instrumentos estructurados, divisas y valor en riesgo condicional, según explicó Julio César Cervantes, presidente de Consar.

El cambio, anunciado en el marco del 20 aniversario de Educación Financiera de Citibanamex, busca modernizar y actualizar el régimen de inversión de las Afores, permitiéndoles así diversificar sus portafolios.

«Lo que estamos haciendo es una actualización integral del régimen. De hecho, mañana se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una modificación que amplía los límites de inversión, otorgando a las Afores más opciones para destinar recursos estratégicamente», comentó Cervantes.

Esta reforma abre mayores posibilidades para que las Afores canalicen sus fondos hacia proyectos de infraestructura alineados con el crecimiento del nearshoring, fenómeno que ha impulsado la demanda de bienes raíces industriales.

«Las Fibras, por ejemplo, ofrecen atractivos rendimientos a largo plazo y están en línea con la visión de un fondo de pensiones, de ahí que se incremente su límite de inversión», agregó Cervantes.

La ampliación de los límites en las cuatro clases de activos, detalló Cervantes, se fundamenta en un análisis técnico del actual esquema de Siefores generacionales.

«Realizamos un análisis sólido para mejorar el régimen de inversión, dándoles a las Afores mayor flexibilidad para fortalecer el ahorro de los trabajadores», explicó.

Cervantes también indicó que el límite para instrumentos estructurados se incrementó debido a su relevancia en la financiación de proyectos de infraestructura, energía, capital de riesgo y crédito privado. Respecto al valor en riesgo condicional, esta ampliación permitirá a las Afores explorar mayores oportunidades en el mercado accionario, siempre con medidas de control de riesgo.

En cuanto a la inversión en divisas, Cervantes señaló que se actualizó el límite para inversiones en dólares, considerando el perfil de riesgo y rendimiento de los trabajadores. Esta adaptación, dijo, responde a las condiciones cambiantes del mercado y a la necesidad de diversificación en la estrategia de las Afores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad