Remesas caen 4.6% en mayo: migrantes temen deportación y nuevo impuesto de EU

por | 01/07/2025

Compartir esta nota:
  • Remesas caen 4.6% en mayo: migrantes temen deportación.
  • Migrantes temen ser deportados.
  • El Senado discute un nuevo impuesto del 1%.


El envío de dinero desde EE. UU. a México registra su segunda baja consecutiva en 2025, en medio de tensiones políticas y nuevas propuestas fiscales que amenazan el flujo de remesas.

Ciudad de México. — En medio de una creciente incertidumbre migratoria y fiscal, el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México continúa en declive. Este martes, el Banco de México reportó una caída del 4.6% anual en mayo, con ingresos totales por 5.360 millones de dólares, lo que representa el segundo mes consecutivo de retroceso a tasa anual. Un fenómeno que no se había registrado desde la crisis de 2009.

De acuerdo con el reporte, en mayo se realizaron 13.9 millones de transacciones, con un monto promedio de 385 dólares por envío, lo que también refleja una disminución del 5.7% en el número de operaciones frente al mismo mes del año anterior. Pese a esta baja, el monto promedio enviado aumentó 1.2%, lo cual sugiere que quienes siguen mandando dinero lo hacen con más esfuerzo, en un entorno hostil.

La casi totalidad de las remesas se hizo a través de transferencias electrónicas (99.1%), mientras que el resto fue en efectivo o especie, lo que coincide con el debate legislativo en el Senado de EE. UU. sobre la imposición de un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo.

Migrantes bajo presión

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, explicó que la disminución en los envíos no solo responde al contexto económico, sino a la política migratoria restrictiva de la administración Trump. “Esto podría reflejar que algunas personas en México que recibieron remesas el año anterior, este año no las recibieron”, comentó.

La especialista agregó que el descenso también se debe a que muchos migrantes temen ser deportados, lo cual limita su capacidad de trabajar y enviar dinero con regularidad. “Siguen haciendo esfuerzos por apoyar a sus familias, pero ya no salen de casa con la misma libertad”, puntualizó.

Contexto fiscal tenso

El debate sobre el impuesto a las remesas ha escalado en Estados Unidos. Originalmente se planteó un gravamen del 5%, luego ajustado al 3.5%, y ahora reducido al 1%. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta disminución como un logro de los migrantes organizados, quienes enviaron cartas a sus senadores en oposición a la medida.

Sheinbaum también anunció que, si se aprueba este impuesto, su administración buscará reembolsar el 1% a los migrantes que utilicen la Financiera del Bienestar (Finabien) para sus envíos, aunque aún no se han detallado los mecanismos operativos de este programa.

Remesas: un pilar en riesgo

A pesar de la baja anual, las remesas aumentaron 4.2% respecto a abril de este año, lo que indica un respiro en el corto plazo. Sin embargo, el acumulado de los últimos 12 meses bajó ligeramente, al pasar de 64.260 millones de dólares en abril a 64.002 millones en mayo.

Las remesas siguen siendo una fuente clave de ingresos para millones de familias en México, superando a sectores como el petróleo o el turismo. Por ello, cualquier política que afecte su flujo, tanto desde EE. UU. como dentro del propio sistema mexicano, representa un riesgo económico y social considerable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad