Desde el 2018, las autoridades de búsqueda de desaparecidos en Coahuila han logrado ubicar a 21 personas que fueron encontradas en situaciones de calle o con problemas de salud mental.
Aunque son pocos los casos registrados de este tipo, cada uno de ellos plantea cuestiones sociales que deben ser analizadas, según Ricardo Martínez Loyola, titular de la Comisión de Búsqueda de Coahuila.
Aunque se tienen 23 reportes, la cifra más precisa es de 21 personas localizadas en refugios, albergues y calles de Coahuila y otras entidades. Estas personas no solo han sido encontradas en el estado, sino también en otros estados, gracias a la colaboración con otras autoridades. Los hallazgos han ocurrido en Querétaro, Estado de México, Nuevo León, y otros lugares.
Entre los casos destacados se encuentra el de Alejandra Monserrat, de 31 años, una joven de Ramos Arizpe buscada durante más de cuatro años, y fue localizada en Acuña con problemas de salud mental. Además, cinco de los casos involucran a personas menores de edad.
Algunas de las condiciones de salud que han encontrado en estas personas incluyen esquizofrenia, Alzheimer y problemas relacionados con el consumo de drogas. Martínez Loyola destaca que la atención y seguimiento de estos casos involucran a varias autoridades, ya que no solo se trata de reunir a la familia, sino también de brindar una atención adecuada a las personas encontradas.
El comisionado señala que la temporada invernal favorece los hallazgos, ya que muchas personas se resguardan voluntariamente en albergues durante este periodo. Sin embargo, algunos casos datan de hasta cuatro años en los que las familias no sabían del paradero de sus seres queridos desaparecidos.
En estos casos, se busca proporcionar atención y seguimiento adecuados para garantizar el bienestar de las personas encontradas.
0 comentarios