- Acuña, Matamoros y San Pedro: con mayor falta de liquidez.
- Corresponde al segundo año de gestión de los exalcaldes que concluyeron su mandato el 31 de diciembre de 2024.
La falta de liquidez se ha convertido en un problema crítico para algunos municipios de Coahuila. Según los datos de la Cuenta Pública 2023, analizada por la Auditoría Superior del Estado (ASE), Acuña, Matamoros y San Pedro lideran la lista de municipios con mayor déficit, es decir, deben más de lo que ingresa a sus arcas.
El caso más alarmante es el de Acuña, que cerró 2023 con un activo circulante de 77.8 millones de pesos, mientras que su pasivo a corto plazo ascendía a 257 millones, lo que refleja un déficit de 179.12 millones de pesos. Esta situación evidencia una incapacidad para cumplir con compromisos financieros a corto plazo.
En segundo lugar se encuentra Matamoros, cuyo activo circulante fue de apenas 7.4 millones, frente a un pasivo de 75.8 millones, lo que deja un déficit de 68.43 millones de pesos.
San Pedro ocupa la tercera posición con un activo circulante de 68.2 millones y un pasivo de 104.1 millones, arrojando una diferencia negativa de 35.91 millones de pesos.
Otros municipios de La Laguna también enfrentan problemas de liquidez. Francisco I. Madero cerró con un activo de 8.5 millones y un pasivo de 32.5 millones, mientras que Allende, con un activo de 1.7 millones y un pasivo de 13.9 millones, presenta un déficit de 12.2 millones de pesos.
Municipios con mayor déficit al cierre de 2023
Municipio | Diferencia (MDP) |
---|---|
Acuña | -179.12 |
Matamoros | -68.43 |
San Pedro | -35.91 |
Francisco I. Madero | -24.00 |
Allende | -12.20 |
La información corresponde al segundo año de gestión de los exalcaldes que concluyeron su mandato el 31 de diciembre de 2024. Será a finales de este año cuando la Auditoría Superior del Estado presente el reporte final sobre el estado de las finanzas municipales de las administraciones salientes.
La falta de liquidez en estos municipios plantea importantes retos financieros y administrativos para las nuevas gestiones, quienes deberán implementar estrategias para sanear las finanzas públicas y garantizar los servicios básicos a sus comunidades.
0 comentarios