El poder universal de la música: estudios revelan secretos cerebrales

por | 20/03/2024

Compartir esta nota:
  • El poder universal de la música
  • La música en vivo provoca una sincronía emocional entre músico y oyente.
  • La música electrónica puede alterar los estados de conciencia.

La música, un lenguaje que trasciende culturas y épocas, ha intrigado a psicólogos y neurólogos durante décadas. Desde los rituales religiosos hasta las festividades mundiales, la música ha sido una constante en la vida humana, marcando momentos tanto colectivos como íntimos.

Pero, ¿qué es lo que hace que la música nos conmueva de esta manera? Este interrogante ha sido el foco de atención de recientes investigaciones que han arrojado luz sobre los misterios del cerebro humano ante el sonido.

La Sincronía Emocional en los Conciertos: Un Estudio Revelador

El profesor Sascha Frühholz, de la Unidad de Neurociencia de la Universidad de Zurich, lideró un estudio pionero sobre la percepción de la música en conciertos en vivo.

Utilizando resonancias magnéticas, observaron cómo el cerebro reacciona ante la música en directo en comparación con las grabaciones.

Descubrieron que la música en vivo provoca una sincronía emocional entre músico y oyente, una conexión única que no se logra con la música grabada.

La Música como Lenguaje Universal: Un Experimento en la Selva Boliviana

En un contexto más inusual, científicos exploraron la relación entre la música y la percepción en la remota selva boliviana. Nori Jacoby, del MIT, lideró un estudio transcultural que reveló cierta universalidad en la preferencia por ciertos patrones rítmicos. Este hallazgo sugiere que la música comparte un lenguaje común que trasciende fronteras culturales.

La Electrónica y la Alteración de la Conciencia: Un Estudio de Vanguardia

Finalmente, investigadores de la Universidad de Barcelona exploraron cómo la música electrónica puede alterar los estados de conciencia.

Utilizando la electroencefalografía, descubrieron una mayor sincronización cerebral con ciertos ritmos, lo que podría tener implicaciones médicas significativas en el tratamiento del estrés y la ansiedad.

Estos estudios marcan un paso importante en la comprensión de los mecanismos cerebrales detrás de nuestra respuesta emocional a la música.

A medida que desentrañamos los secretos neurológicos de este arte universal, nos acercamos a comprender su verdadero impacto en nuestras vidas y sociedades. La música, más que un mero entretenimiento, parece ser un puente hacia nuestra propia mente y emociones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad