- Violentan en extremo panteón histórico de Coahuila.
- Reportan múltiples casos de destrucción de tumbas y saqueo de restos humanos.
- Sufrió un abandono progresivo por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El cementerio más antiguo de Parras de la Fuente, Coahuila, construido en 1825, está siendo víctima de una ola de vandalismo que pone en riesgo su legado histórico y cultural. En las últimas semanas, se han reportado múltiples casos de destrucción de tumbas y saqueo de restos humanos, dejando un panorama desolador en este emblemático espacio protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El panteón, que destaca por su arquitectura colonial y por haber sido un lugar de descanso para personalidades de la alta sociedad, está inmerso en el abandono. Según el encargado del lugar, los daños ocurren principalmente durante las noches. “Solo quedan unos pocos huesos de las personas que sepultaron ahí. En algunas tumbas aún se ven cuerpos parcialmente momificados a través de los agujeros que hacen para sustraerlos”, declaró.
A pesar de la importancia histórica del cementerio, las autoridades locales y el INAH no han tomado medidas contundentes para protegerlo. El encargado relató que en algunas criptas vandalizadas se observan restos humanos acartonados y otros esparcidos, lo que evidencia la gravedad de la situación.
Instituto no hace lo que debe
El estado de deterioro del panteón se ve agravado por las restricciones legales que impiden su restauración sin aprobación del INAH, lo que ha llevado a un abandono progresivo. Muchas de las tumbas han quedado olvidadas por sus familiares, dejando el lugar vulnerable a los constantes ataques de los saqueadores.
Este acto de profanación no solo atenta contra la memoria de quienes reposan allí, sino que también refleja la falta de interés en la conservación del patrimonio. La comunidad exige una respuesta inmediata para evitar que el daño sea irreversible.
0 comentarios