Trump aplaza un mes los aranceles del sector del automóvil a México y Canadá

por | 05/03/2025

Compartir esta nota:
  • Trump aplaza un mes los aranceles del sector del automóvil.
  • El presidente está dispuesto a aliviar temporalmente las medidas proteccionistas que afectan al sector automotriz.
  • La medida también está vinculada a las presiones ejercidas por los gobiernos de Canadá y México.

La política comercial de Donald Trump ha vuelto a generar incertidumbre. Apenas un día después de la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, el presidente de Estados Unidos decidió otorgar una moratoria de un mes a los aranceles impuestos al sector automotriz. Esta decisión, que parece una rectificación, responde a las fuertes críticas de las empresas, que alertaron sobre los riesgos de su caótica y impredecible política comercial.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el presidente está dispuesto a aliviar temporalmente las medidas proteccionistas que afectan al sector automotriz, permitiendo una exención de un mes para los productos que entren en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). “Los aranceles recíprocos seguirán en vigor el 2 de abril, pero a petición de las empresas asociadas al USMCA, el presidente les está concediendo una exención de un mes para que no se encuentren en desventaja económica”, afirmó Leavitt.

¿Un cambio de estrategia?

La decisión de Trump de flexibilizar los aranceles al sector automotriz parece estar motivada por la preocupación por el daño económico que estas medidas podrían causar en Estados Unidos. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, había dejado entrever que el gobierno consideraba conceder exenciones a ciertos sectores clave, como la industria automotriz, debido al impacto que las tarifas podrían tener en la economía norteamericana. «Lo que está pensando [Trump] es en qué sectores del mercado tal vez considere darles alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril», dijo Lutnick.

Tensiones con Canadá y México

La medida también está vinculada a las presiones ejercidas por los gobiernos de Canadá y México. Trump había mantenido una conversación con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre los aranceles, aunque el diálogo no pareció fructificar. Trump criticó duramente la situación del fentanilo, acusando a Canadá y México de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de esta droga. Sin embargo, las autoridades canadienses han respondido con represalias comerciales y han dejado claro que no están dispuestas a retirarlas sin un alivio significativo de las tarifas estadounidenses.

Por su parte, México también sigue pendiente de la evolución de estos arancelesAranceles, mientras Trump continúa con su amenaza de aplicar medidas adicionales contra los países que considere desleales en términos comerciales.

El impacto en la economía estadounidense

La política arancelaria de Trump no solo ha alterado las relaciones comerciales internacionales, sino que también ha generado temores sobre el impacto económico interno. El reciente caos en los mercados financieros y las expectativas de inflación disparadas parecen haber sido factores que llevaron al presidente a reconsiderar sus decisiones. A pesar de su insistencia en que los aranceles son esenciales para fortalecer la economía estadounidense, el costo de estas medidas parece estar afectando la confianza de los consumidores y las empresas, que ahora se muestran más cautelosas ante la incertidumbre que genera la política proteccionista.

Trump sigue defendiendo su estrategia, asegurando que los aranceles no solo protegerán la economía, sino que también servirán para «hacer grande nuevamente a Estados Unidos». Sin embargo, los efectos adversos, como el debilitamiento del crecimiento económico y las tensiones comerciales, parecen estar obligando al presidente a moderar algunas de sus medidas.

Un camino incierto

La política comercial de Donald Trump sigue siendo un campo de batalla entre la defensa del proteccionismo y los intereses de la economía globalizada. Si bien la moratoria de un mes para el sector automotriz podría interpretarse como un intento de suavizar el impacto económico, la incertidumbre sigue siendo la constante. Los próximos meses, con la implementación de los aranceles en abril, podrían ser decisivos para determinar si Trump sigue apostando por su enfoque de «America First» o si se ve obligado a dar marcha atrás ante las presiones internas y externas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad