- Intervienen CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EU.
- La CNBV sustituye a sus directivos para proteger a clientes, mientras Claudia Sheinbaum niega pruebas contundentes y defiende al sistema financiero.
Ciudad de México.— La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, un día después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los sancionara por presuntamente blanquear dinero para los principales cárteles del narcotráfico mexicano.
La medida, que implica la sustitución de sus órganos administrativos y representantes legales, tiene como objetivo salvaguardar los derechos de los ahorradores e inversionistas, según informó la CNBV.
En el caso de Vector, casa de bolsa propiedad del empresario Alfonso Romo, la intervención busca proteger a sus clientes ante las acusaciones de colaborar con organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa, CJNG, del Golfo y Beltrán Leyva, a través de una red de transferencias irregulares y sobornos.
Colaboración y defensa institucional
CIBanco, con activos superiores a 143,000 millones de pesos, aseguró que colaborará con las autoridades mexicanas y estadounidenses para esclarecer cualquier irregularidad. Además, afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) aclaró que las intervenciones no representan un riesgo sistémico para el sistema financiero nacional, el cual, dijo, se mantiene sólido y bien capitalizado.
“La intervención busca crear un entorno de certidumbre para que las instituciones sigan operando con normalidad”, afirmó la ABM en un comunicado.
Respuesta desde Washington y México
Desde Washington, el Departamento del Tesoro sostuvo que las tres instituciones financieras eran parte de una red de facilitadores clave en la cadena del fentanilo, ayudando a transferir dinero ilícito de organizaciones criminales responsables de la epidemia de opioides en EE.UU.
En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al sistema financiero mexicano y negó que existan pruebas contundentes de lavado de dinero:
“Se trata de transferencias entre empresas chinas y mexicanas legalmente constituidas. Eso no prueba nada”, declaró en conferencia matutina.
Sheinbaum agregó que las investigaciones realizadas por autoridades mexicanas solo arrojaron faltas administrativas, sancionadas ya con multas por 134 millones de pesos.
Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció una nueva política de restricción de visas para familiares y socios cercanos de narcotraficantes, como parte de una ofensiva más amplia contra las redes internacionales del crimen organizado.
0 comentarios