- Récord de deportaciones bajo la administración Biden.
- El notable incremento en las deportaciones se ha atribuido a un conjunto de medidas que han agilizado el proceso.
- La mayoría de los deportados, aproximadamente el 82%, habían ingresado al país de manera ilegal en tiempos recientes.
En su último año de gobierno, la administración de Joe Biden ha logrado marcar un récord en deportaciones, superando cifras alcanzadas durante la presidencia de Donald Trump.
Según el informe revelado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2024 se deportaron 271,484 no ciudadanos a 192 países. Esta cifra supera el récord de 267,260 deportaciones alcanzado durante el año fiscal 2019 bajo Trump, quien había prometido llevar a cabo la mayor deportación de la historia.
El notable incremento en las deportaciones se ha atribuido a un conjunto de medidas que han agilizado el proceso, así como a esfuerzos diplomáticos para que más países acepten a deportados. Aumentaron los vuelos de deportación a países de América Latina, África y Asia, incluyendo a China, que había suspendido la aceptación de deportados estadounidenses en años anteriores. Los países que más deportaciones recibieron fueron México, con 87,298 deportados, seguido por Guatemala (66,435) y Honduras (45,923).
La mayoría de los deportados, aproximadamente el 82%, habían ingresado al país de manera ilegal en tiempos recientes, tras ser detenidos por la Patrulla Fronteriza y transferidos al ICE. En cuanto a las detenciones en el interior del país, estas fueron significativamente menos frecuentes.
Por su parte, Trump ha criticado duramente a la Administración Biden, acusándola de permitir que criminales permanezcan en el país y prometiendo deportar primero a los indocumentados con antecedentes delictivos. Esta postura, sin embargo, no es nueva.
BARACK OBAMA
Durante la presidencia de Barack Obama, se aplicó una política similar que Biden continuó al asumir el cargo. Según el ICE, las deportaciones bajo la Administración Biden se han centrado en individuos considerados una amenaza para la seguridad nacional. Del total de deportados, el 32.7% (88,763 personas) tenía antecedentes penales, con un promedio de 5,63 condenas o cargos por persona. Entre estos, se incluyen delitos graves como agresiones violentas, delitos sexuales, delitos relacionados con armas, homicidios y secuestros.
A pesar del incremento en las deportaciones durante el mandato de Biden, las expectativas de Trump para un aumento aún mayor de las expulsiones podrían verse limitadas por la falta de recursos. El ICE, que actualmente cuenta con 6,000 agentes, no ha visto un aumento en su personal en la última década. Además, aunque el ICE tiene disponibles 41,000 espacios en centros de detención, Trump ha prometido ampliar esta capacidad a 100,000 camas. Sin embargo, para cumplir con esta propuesta, se requeriría un aumento significativo de fondos por parte del Congreso, algo que los republicanos, alineados con los intereses de Trump, han bloqueado hasta el momento.
DONALD TRUMP
Bajo la administración Trump, el esfuerzo por aumentar las deportaciones también fue evidente, aunque nunca logró superar el récord de más de 400,000 deportaciones anuales alcanzado por la administración Obama. En el caso de Biden, las deportaciones también superan las cifras de su predecesor.
Por otro lado, las políticas implementadas por Biden en junio de 2024, dirigidas a reducir el flujo migratorio en la frontera, han dado lugar a una disminución significativa en los encuentros en la frontera sur de EE. UU. Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) muestran que, en noviembre de 2024, los encuentros fueron 76% inferiores a los de noviembre de 2023, alcanzando el nivel más bajo desde julio de 2020.
0 comentarios