- Donald Trump recibe sentencia de descarga incondicional.
- El juez Juan Merchan no sentenció a Trump a prisión.
- Trump jurará como el 47º presidente de los Estados Unidos el 20 de enero.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sentenciado el viernes a una descarga incondicional después de haber sido encontrado culpable de falsificar registros comerciales en el marco de la investigación de años del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg.
Trump, quien luchó hasta llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos esta semana para bloquear el proceso, asistió a su audiencia de sentencia de manera virtual acompañado de su abogado defensor, Todd Blanche.
La sentencia de Trump: sin prisión, pero con consecuencias legales
El juez Juan Merchan no sentenció a Trump a prisión. En lugar de ello, optó por una descarga incondicional, lo que significa que no se impuso castigo alguno: ni tiempo en prisión, ni multas, ni libertad condicional. La sentencia también permite que Trump pueda apelar la condena.
«Tras un análisis cuidadoso, este tribunal determinó que la única sentencia legal que permite la entrada de juicio de condena es una descarga incondicional», explicó Merchan el viernes. «En este momento, impongo esa sentencia para cubrir los 34 cargos.»
El juez añadió: «Señor, le deseo suerte mientras asume su segundo mandato en el cargo.»
Reacciones de Trump
Antes de que Merchan anunciara la sentencia, Trump calificó el caso como «un retroceso tremendo para el sistema judicial estadounidense». Aseguró que este proceso judicial fue una «gran vergüenza para el estado de Nueva York», y subrayó que el pueblo había visto el juicio de primera mano, eligiéndolo «de manera decisiva» como presidente.
Trump también señaló que el Departamento de Justicia estuvo «muy involucrado» y recalcó que un caso como este contra un ex presidente, candidato y ahora presidente electo «nunca había ocurrido en nuestro país». «Y solo quiero explicar que fui tratado de manera muy, muy injusta. Y le agradezco mucho», expresó el presidente electo.
La Corte Suprema niega su solicitud
El 10 de enero, a solo diez días de que Trump asuma la presidencia, el juez Merchan había fijado la sentencia. Trump había apelado la decisión ante la Corte de Apelaciones del Estado de Nueva York, que rechazó su solicitud. Posteriormente, presentó una moción urgente ante la Corte Suprema de Estados Unidos, pidiendo una suspensión inmediata de los procedimientos criminales en el tribunal estatal de Nueva York. Sin embargo, la Corte Suprema negó su solicitud, argumentando que las violaciones evidenciarias del juicio podían resolverse de manera ordinaria durante el proceso de apelación.
El alto tribunal también señaló que el impacto que tendría la sentencia sobre las responsabilidades del presidente electo «relativamente insignificante» dado que la sentencia impuesta por el tribunal de juicio es una descarga incondicional tras una breve audiencia virtual.
Próximos pasos
Trump jurará como el 47º presidente de los Estados Unidos el 20 de enero. El expresidente mantiene su inocencia en este caso y ha denunciado repetidamente el proceso como un ejemplo de «guerra legal» promovida por los demócratas para dañar sus esfuerzos electorales.
0 comentarios