- Señalan excesos de Morena en modificaciones constitucionales.
- Describen estas reformas como un ejemplo de regresión autoritaria.
- El debate continúa, con posiciones encontradas sobre si estas modificaciones representan un avance.
Ciudad de México. – Las 16 reformas constitucionales impulsadas por Morena en los últimos meses han generado una ola de críticas por parte de académicos, abogados y políticos, quienes acusan al bloque legislativo oficialista de actuar con prisas y sin el análisis profundo necesario, bajo una dinámica que consideran regresiva para la democracia mexicana.
Modificaciones apresuradas y cuestionadas
Catalina Pérez Correa, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora visitante en Yale, cuestionó el impacto de estas reformas sobre el papel de la Constitución y los límites al poder presidencial. La académica destacó que los cambios a instituciones como el Poder Judicial, la Guardia Nacional y los órganos autónomos se realizaron mediante lo que calificó como «trampas, amenazas y uso arbitrario del derecho penal».
“¿Qué dice esto sobre nuestra democracia y los límites al ejercicio del poder?”, planteó Pérez Correa.
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, coincidió en señalar que las reformas fueron aprobadas sin debates de fondo ni deliberación democrática, lo que, según él, refuerza el hiperpresidencialismo iniciado con Andrés Manuel López Obrador en 2018.
“Reformas apresuradas y sin calidad”
Burgoa advirtió que la mayoría calificada de Morena, junto con el PT y el PVEM, utilizó los periodos legislativos para realizar cambios constitucionales «carentes de calidad» y excluyendo las voces de las minorías. “Tener los votos no significa tener la razón para reformar la Constitución a su antojo”, puntualizó.
Por su parte, Miguel Carbonell, abogado constitucionalista, describió estas reformas como un ejemplo de regresión autoritaria.
«Parecen ocurrencias, parches. Nunca había visto un periodo de sesiones con tanta presión reformadora, velocidad y falta de análisis», opinó el especialista, al referirse a los cambios que calificó como dañinos para el trabajo de décadas de la sociedad civil.
La defensa del proyecto de Morena
Desde la bancada oficialista, Waldo Fernández, senador por el Partido Verde, defendió las reformas impulsadas por el proyecto de la Cuarta Transformación (4T). Señaló que estas responden a la voluntad del electorado y argumentó que la Constitución no debe considerarse intocable.
“La Constitución no es un libro sagrado, sino el reflejo permanente de la voluntad de las y los mexicanos”, afirmó Fernández, ante las críticas por la rapidez con la que se aprobaron las reformas.
El debate continúa, con posiciones encontradas sobre si estas modificaciones representan un avance democrático o una regresión autoritaria en el sistema político mexicano.
0 comentarios