Los homicidios en México repuntan un 2.14 % en el primer trimestre de 2023

por | 18/04/2023

Compartir esta nota:

El número de homicidios dolosos en México repuntó un 2.14 % interanual en el primer trimestre de 2023 hasta los 7,485 asesinatos, un promedio de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estas cifras se comparan con los 7,328 homicidios de los primeros tres meses de 2022, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Aún así, solo en marzo, la SSPC documentó 2,603 asesinatos, una reducción interanual de 1.51 %, aunque un incremento mensual de más del 14 % ante los 2,282 de febrero pasado.

Pese al repunte, la secretaria defendió que desde el inicio de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, los homicidios han decrecido un 17 %.

La funcionaria afirmó que el de marzo fue el mes con menos asesinatos de los últimos seis años.

Y aseveró que hay una tendencia a la baja porque hubo 83 víctimas diarias en este primer trimestre frente a las 89 de todo 2022.

“El homicidio también a la baja. Aquí se ve muy claramente los promedios diarios de los homicidios dolosos, en general y con respecto a 2023, cómo ha bajado”, sostuvo.

Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Jalisco y Michoacán, que en conjunto representaron 3,556 de estos crímenes.

MÁS DELITOS FEDERALES, MENOS FEMINICIDIOS

Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual del 4.11 % en los delitos del fuero federal en el primer trimestre, cuando hubo 19,413.

La secretaria de Seguridad reconoció, para el primer trimestre, una subida interanual de 10.7 % en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, además de un crecimiento de 10.8 % en los delitos fiscales.

Pero enunció decrementos de 39.1 % en los crímenes de delincuencia organizada, de 31.3 % en delitos financieros, y de 22.9 % en los cometidos por servidores públicos.

Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a casa habitación (vivienda) se elevó un 1,6 % anual en el primer trimestre.

Pero hubo reducciones en el resto: de 14.9 % en robo de transporte individual, de 13.2 % en robo a transporte público, de 11.2 % en robo a negocio y 6.4 % en robo a transeúnte.

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 78 en marzo pasado, igual número que en el mismo mes de 2023.

En lo que va del año, ha habido 227 feminicidios, un 7.72 % menos que los 246 del mismo periodo de 2022.

“En el caso de los feminicidios, el trabajo que se ha desarrollado es a la baja, (hay) 22.7 % (menos que al inicio del Gobierno). Se va a intensificar (el trabajo) en los municipios donde ocurre más la violencia feminicida”, presumió Rodríguez.

Como uno de los principales desafíos, la funcionaria reconoció un aumento interanual de 7.8 % en el número de extorsiones en el primer trimestre.

“El caso de la extorsión sigue siendo un reto. La extorsión o cobro de piso se ha ido incrementando. Estamos trabajando en contener este delito, sobre todo pidiéndole a las unidades antisecuestro que, como ha bajado ese delito, migren su trabajo”, indicó.

Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1 % en homicidios en 2022, cuando México registró 30,968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad