- Histórico golpe al CJNG: Canadá decomisa 835 kilos de cocaína.
- El decomiso resultado de la operación Proyecto Castillo.
- El decomiso coincide con un cambio político en Norteamérica tras la reciente investidura de Donald Trump.
El Servicio de Policía de Toronto ha logrado un hito histórico al confiscar 835 kilogramos de cocaína, el mayor decomiso registrado en la ciudad más grande de Canadá. Este cargamento, valorado en aproximadamente 85 millones de dólares canadienses (59.4 millones de dólares estadounidenses), provenía de México y transitó por Estados Unidos antes de llegar al territorio canadiense.
En una conferencia de prensa, Myron Demkiw, jefe de la policía de Toronto, informó sobre el arresto de seis personas relacionadas con la operación, identificadas como cuatro canadienses y dos mexicanos. Según Demkiw, la droga probablemente pertenece al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México, conocida por su papel clave en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El decomiso resultado de la operación Proyecto Castillo, iniciada en agosto de 2024 con el apoyo de la Real Policía Montada de Canadá y la Agencia de Servicios Fronterizos. De los 835 kilogramos de cocaína incautados, 475 encontrados en un camión detenido en Toronto, mientras que el resto se localizó en casas de seguridad.
Paul MacIntyre, de la Unidad de Delincuencia Organizada, explicó que el decomiso ha incrementado un 20% el precio de la cocaína en el mercado canadiense. Además, mencionó que tres sospechosos aún están prófugos, incluidos dos mexicanos posiblemente en su país de origen y un canadiense de 60 años residente en Ontario.
Impacto político y el «efecto Trump»
El decomiso coincide con un cambio político en Norteamérica tras la reciente investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Trump, quien ha prometido políticas de mano dura contra el crimen organizado y el tráfico de drogas, ha acusado reiteradamente a México y Canadá de permitir el flujo de narcóticos e inmigrantes ilegales.
Entre las primeras medidas de Trump destacan la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, aunque esta última aún está en evaluación. Estas políticas han generado tensión en las relaciones entre los tres países miembros del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado acciones de seguridad y busca fortalecer la relación comercial con sus vecinos para mitigar posibles sanciones. Mientras tanto, Canadá enfrenta incertidumbre política tras la renuncia del primer ministro Justin Trudeau, dejando un vacío de poder que podría favorecer al líder conservador Pierre Poilievre, apodado el “Trump canadiense” por su discurso de seguridad y nacionalismo económico.
La incautación en Toronto es un recordatorio de los retos que enfrentan los países norteamericanos frente al narcotráfico y la política exterior de Trump, cuya influencia ya comienza a redefinir las dinámicas regionales.
0 comentarios