La fe y devoción guadalupana: una tradición que une a México y al mundo

por | 12/12/2024

Compartir esta nota:
  • Fe y devoción guadalupana: tradición que une a México y al mundo.
  • Para los peregrinos, no hubo obstáculo que frenara su fervor.
  • Artistas de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica ofrecieron un homenaje.

Este 12 de diciembre, el pueblo mexicano acudió una vez más a la cita anual con la Virgen de Guadalupe para conmemorar los 493 años de sus apariciones a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac. La Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, el centro mariano más visitado del mundo, se llenó de voces, aplausos, porras y cantos, reflejando el fervor de millones de fieles.

Desde los primeros minutos del día, la emoción se apoderó de los asistentes. Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe, una tradición con más de siete décadas de historia, fueron el momento culminante de la celebración. Trompetas, guitarras de mariachi y un unísono de miles de voces resonaron dentro y fuera de la basílica, marcando el punto más alto de devoción y fe a la ‘Morenita del Tepeyac’.

Fervor y esperanza renovados

Para los peregrinos, no hubo obstáculo que frenara su fervor. Los pies cansados o rodillas adoloridas quedaron en el olvido, reemplazados por la gratitud y la esperanza de favores concedidos o por venir. La serenata y el himno guadalupano, coreado con emoción por los asistentes, fortalecieron su espíritu.

Al finalizar los cantos, se celebró una misa con un mensaje central: la Virgen de Guadalupe como símbolo de unidad y evangelización para el continente americano. Se exhortó a los fieles a no ser espectadores de la corrupción, superar odios y evitar todo tipo de violencia, buscando siempre el bien común.

Homenaje de artistas internacionales

Antes de las tradicionales mañanitas, artistas de México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica ofrecieron un homenaje musical a la Virgen. Durante más de seis horas, se interpretaron cerca de 40 melodías en honor a la ‘Morenita’, una muestra de gratitud y fe que trascendió fronteras.

La devoción en cifras

De acuerdo con la Basílica de Guadalupe, la afluencia de fieles ha aumentado tras la pandemia de COVID-19, alcanzando cifras de 20 millones de visitantes al año, consolidando esta festividad como un ícono de identidad y unión para México y el mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad