El tráfico ilegal de personas en México: cifras alarmantes y la larga lucha contra la impunidad

por | 27/12/2024

Compartir esta nota:
  • El tráfico ilegal de personas en México: cifras alarmantes.
  • Veracruz lidera las investigaciones con un total de 548 carpetas.
  • En cuanto a los responsables del tráfico de personas, la mayoría son hombres.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entre 2022 y el primer cuatrimestre de 2023, en México se abrieron 2,977 carpetas de investigación relacionadas con el tráfico ilegal de personas. Estos datos proporcionados por la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB y forman parte del informe sobre las Rutas, Asistencia y Riesgos Asociados a la Movilidad Irregular por México (Raramir).

Veracruz lidera las investigaciones con un total de 548 carpetas, siendo el estado con mayor número de pesquisas por el traslado ilegal de extranjeros sin la documentación migratoria correspondiente. Le siguen Nuevo León, con 357 investigaciones, y Chiapas, con 338. Estas tres entidades concentran más de la mitad de los casos, reflejando la gravedad del problema en ciertas regiones del país.

Otras entidades con una alta incidencia en el tráfico ilegal de personas son Oaxaca, con 269 investigaciones; Puebla, con 214; Chihuahua, con 209; Baja California, con 180; Tabasco, con 173; Coahuila, con 122; y Tamaulipas, con 104. Esta distribución geográfica resalta cómo el fenómeno afecta tanto a los estados del sur como a los del norte, donde se concentra gran parte de la movilidad migratoria irregular.

El informe de la SEGOB también reporta que, en el mismo periodo, se contabilizaron 1,640,414 víctimas de este delito. Sin embargo, no se especifica el estado actual de las investigaciones ni el número de casos resueltos. En un estudio previo publicado en junio, las autoridades mexicanas señalaron que entre 2021 y 2023 se lograron 572 detenciones por este delito.

Si bien las aprehensiones son un paso importante, estas no concluyen el proceso judicial. De hecho, marcan el inicio de una serie de investigaciones legales que, eventualmente, podrían llevar a sentencias. El estudio de la SEGOB aclara que cada arresto de presuntos responsables conlleva procedimientos legales para determinar su culpabilidad o inocencia.

Al menos 11 mujeres detenidas

En cuanto a los responsables del tráfico de personas, la mayoría son hombres, quienes comúnmente se encargan de la conducción de unidades como camiones o tráileres. Sin embargo, se destaca que al menos 11 mujeres también detenidas, en su mayoría involucradas en funciones relacionadas con el mantenimiento de casas de resguardo o el transporte de indocumentados en autobuses. Este hallazgo refleja cómo las mujeres están asumiendo roles importantes en este delito, generalmente en los aspectos logísticos y operativos.

A pesar de las acciones de las autoridades mexicanas para frenar este grave problema, el tráfico ilegal de personas sigue siendo una de las principales preocupaciones en la agenda de seguridad nacional. La falta de resolución en muchos de estos casos y la impunidad en algunos estados ponen en evidencia la necesidad urgente de mejorar las estrategias de investigación, sanción y prevención en todo el país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad