- El reclamo de los sinaloenses: La exigencia de renuncia a Rocha.
- Sinaloa se moviliza contra la violencia.
- Sheinbaum defiende al gobernador Rocha mientras los ciudadanos exigen su renuncia.
El reclamo ciudadano contra la violencia en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes, desbordando las calles del Estado y tocando las puertas de Palacio Nacional. Este fin de semana, a seis meses de la brutal guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, los sinaloenses salieron a las calles en una manifestación de hartazgo por la ola de violencia que ha dejado cientos de muertos y desaparecidos. Uno de los reclamos centrales fue la permanencia del gobernador Rubén Rocha, quien ha enfrentado severas críticas por su gestión al frente del Estado.
Las protestas fueron el resultado de una situación insostenible. El jueves y el domingo, miles de ciudadanos se manifestaron, exigiendo la renuncia del gobernador de Morena, partido al que pertenece también la presidenta Claudia Sheinbaum. La violencia se desató tras la supuesta traición de los Chapitos a Ismael El Mayo Zambada, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos sangrientos entre los grupos criminales. Ante estos hechos, el gobierno federal, encabezado por Sheinbaum, ha centrado su estrategia en la captura de cabecillas y la incautación de armas y drogas, pero la violencia persiste sin cesar.
El asesinato de dos niños, de 9 y 12 años, junto a su padre, hace una semana, fue el detonante que colmó la paciencia de la población. Durante las protestas, los ciudadanos portaron pancartas con los nombres de los asesinados y desaparecidos, y exigieron la renuncia de Rocha. Ante esta situación, Sheinbaum aseguró que el Gobierno federal ha intensificado esfuerzos para apoyar a las familias de Sinaloa y construir la paz.
“Llegaron más refuerzos a Sinaloa, y estamos trabajando todos los días para construir la paz, protegiendo a las familias”, afirmó la presidenta.
‘En Sinaloa se vive perfectamente bien’
Sin embargo, la actitud del gobernador Rocha ha sido ampliamente criticada por minimizar la situación. Hace una semana, el mandatario afirmó que en Sinaloa se vive «perfectamente bien», lo que generó aún más descontento entre los habitantes del Estado. A pesar de las manifestaciones y las constantes exigencias de renuncia, Sheinbaum, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido su respaldo al gobernador, su correligionario. En diciembre, la presidenta viajó a Sinaloa y prometió a los sinaloenses que su gobierno no los dejaría solos, reafirmando el apoyo a Rocha en medio de la crisis.
El Gobierno mexicano ha señalado que la violencia en Sinaloa tiene sus raíces en la operación que llevó al secuestro y entrega de El Mayo Zambada a las autoridades de Estados Unidos a finales de julio. Sheinbaum ha insistido en este punto y ha señalado que, una vez que la relación bilateral con Estados Unidos se estabilice, se exigirá una explicación sobre cómo se dio esta detención, considerada como el origen de la violencia en el Estado.
0 comentarios