- Dos ballenas muertas en Mazatlán.
- El primer incidente ocurrió en Playa Cerritos, mientras que el segundo se registró en la zona de la avenida Del Mar.
- Llamado a mejorar las condiciones materiales y logísticas para manejar estos casos.
Desde el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas en Mazatlán el pasado 8 de diciembre, se han registrado dos casos de ballenas muertas en las costas del puerto, según confirmó Ángel García Contreras, director de la Operadora y Administradora de Playas.
El primer incidente ocurrió en Playa Cerritos, mientras que el segundo se registró en la zona de la avenida Del Mar. Ante estos hechos, García Contreras subrayó la urgencia de evitar el uso de artes de pesca prohibidas que ponen en peligro a estos mamíferos marinos.
Medidas de prevención y sanciones
El funcionario destacó que, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, se realizarán operativos con Capitanía de Puerto para capacitar a las cooperativas pesqueras sobre las normativas que prohíben el uso de redes ilegales.
“Es prioritario concientizar sobre los riesgos de estas prácticas. Posteriormente, procederemos con operativos para retirar las artes de pesca ilegales y sancionar a quienes incumplan la Ley General de Pesca y normativas internacionales”, explicó.
Propuesta para reactivar el Comité de Varamiento Marino
Asimismo ante la muerte de una ballena jorobada enredada en un chinchorro, la Operadora y Administradora de Playas propuso la reactivación del Comité de Varamiento Marino. Este organismo incluye instituciones académicas, gubernamentales y la Secretaría de Marina, con el objetivo de responder de manera efectiva a estos eventos y determinar sus causas para prevenir futuros incidentes.
Finalmente García Contreras también hizo un llamado a mejorar las condiciones materiales y logísticas para manejar estos casos, considerando que los cetáceos de gran tonelaje representan un riesgo tanto para la salud pública como para la imagen turística de Mazatlán.
“Es fundamental trabajar en conjunto para proteger a estas especies y garantizar un equilibrio entre la actividad turística y la conservación ambiental”, concluyó.
0 comentarios