Caso Teuchitlán: FGR mantiene el secreto oficial una semana más

por | 22/04/2025

Compartir esta nota:
  • Caso Teuchitlán: FGR mantiene el secreto oficial una semana más.
  • Persisten las dudas sobre el alcance de las matanzas.
  • Los peritajes de la UNAM se presentarán la próxima semana.

CIUDAD DE MÉXICO. — El caso de los presuntos actos de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha estado marcado por la falta de información desde que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación el 25 de marzo. Desde entonces, el flujo de datos se ha reducido al mínimo, y solo algunas declaraciones han ofrecido pistas sobre el rumbo de las pesquisas. El 8 de abril, el fiscal general Alejandro Gertz Manero había afirmado que los resultados estarían disponibles de “inmediato”, pero después de dos semanas de silencio, este martes anunció que los resultados de los peritajes realizados por la UNAM se darán a conocer el próximo martes.

Los hallazgos en el rancho Izaguirre

El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, identificado por los colectivos de buscadores como un posible centro de exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el sitio hallaron cientos de fragmentos de huesos humanos, así como ropa abandonada, que según los testimonios de los buscadores, restos de víctimas del crimen organizado.

El 8 de abril, Gertz Manero sorprendió al adelantar que no habían encontrado pruebas claras de una «acción de cremación», para luego indicar que algunos de los huesos hallados sí presentaban señales de cremación. Investigaciones previas realizadas por la Secretaría de Ciencia revelaron altas concentraciones de ceniza y humo procedentes de hogueras alimentadas con hidrocarburos como gasolina, diésel y llantas. Según Gertz, esos materiales enviados a los peritos de la UNAM para confirmar las sospechas de la FGR.

El silencio del gobierno de Sheinbaum y las tensiones con Jalisco

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha manejado este caso con cautela, evitando en todo momento que se utilice el término “centro de exterminio” para referirse al rancho, preferiendo las expresiones “centro de adiestramiento” o “reclutamiento”. Recientemente, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, confirmó que, efectivamente, el CJNG había utilizado el rancho para retener, torturar y asesinar a secuestrados. Sin embargo, aún persisten dudas sobre el alcance de las matanza: cuántas personas asesinadas, qué sucedió con sus cuerpos y si los calcinaron para borrar las pruebas.

El fiscal Gertz Manero ha evitado dar detalles más específicos durante las conferencias de prensa, reiterando que el próximo martes se presentarán los resultados de los peritajes. Además, mencionó que la FGR basa su investigación en los interrogatorios a los 14 detenidos hasta ahora, entre ellos José Gregorio Lastra, identificado como “el jefe operativo” del CJNG en Izaguirre.

Intervención de la Guardia Nacional y las contradicciones

En septiembre de 2024, la Guardia Nacional realizó un operativo en el rancho, enfrentándose a sicarios del CJNG y deteniendo a 10 personas. Durante este operativo, también liberaron a dos secuestrados y encontraron un cuerpo sin vida. Aunque la Fiscalía de Jalisco reportó los hallazgos a la FGR, la dependencia federal no asumió el caso en ese momento.

Por otro lado, la FGR se ha centrado en la batalla de culpas con la Fiscalía de Jalisco, destacando que las prendas encontradas en el rancho fueron entregadas de manera “muy irregular” por parte de las autoridades locales. Gertz también aseguró que las prendas ya están clasificadas y bien inventariadas, prometiendo que se entregarán a los colectivos de buscadores para su identificación.

Compromiso de transparencia y próximos pasos

A pesar del silencio oficial, Gertz ha reiterado su compromiso de llevar la investigación “hasta sus últimas consecuencias”. Según el fiscal, en las próximas semanas se continuarán mostrando avances en los trabajos de investigación, que incluyen la identificación de las víctimas y el esclarecimiento de la magnitud de los crímenes cometidos en el rancho.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad