- Alertan sobre retroceso educativo en gobierno de AMLO.
- Actualmente, solo el 2.7% del PIB se destina a este sector.
- Juan Alfonso Mejía, lamenta que este gobierno haya dejado una «educación sin rumbo».
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el sistema educativo mexicano ha sufrido un marcado retroceso, según denuncian organizaciones civiles, especialistas y exfuncionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por lo tanto entre los principales problemas, se reporta una disminución de más de 1.6 millones de estudiantes en la matrícula, un retroceso en los niveles de aprendizaje a cifras de hace 20 años y una significativa reducción en la inversión pública en educación.
Actualmente, solo el 2.7% del PIB se destina a este sector, en comparación con el 3.2% canalizado durante la administración anterior, lo que representa una disminución de entre 150 mil y 175 mil millones de pesos.
“Una educación sin rumbo”
Asimismo el exsecretario de Educación Pública de Sinaloa, Juan Alfonso Mejía, lamenta que este gobierno haya dejado una «educación sin rumbo». Señala la falta de claridad en las políticas y decisiones educativas, así como la carencia de transparencia en el manejo de datos y cifras que guíen el sistema.
«Este gobierno le dio la espalda a la evidencia. No hay evaluaciones y eso deja al sistema educativo a oscuras», comentó.
Por su parte, Sylvia Schmelkes, exdirectora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), advirtió que el gobierno de López Obrador no supo manejar los efectos de la pandemia, y mucho menos la etapa posterior.
«El retroceso es claro. No enfrentaron adecuadamente las consecuencias de la pandemia, lo que agravó los problemas de acceso, equidad y calidad educativa», destacó.
Finalmente ambos coinciden en que, aunque los problemas en la educación no son nuevos, la gestión actual no tomó las medidas necesarias para revertirlos, lo que ha dejado una profunda crisis en el sector.
0 comentarios