- Grupo VIDA quiere buscar personas en propiedades privadas.
- Las labores de búsqueda de personas desaparecidas se encuentran temporalmente detenidas.
- El gobernador de Durango, Esteban Villegas, convocó a su gabinete para dialogar con los buscadores de personas desaparecidas.
En la Región Lagunera de Durango, las labores de búsqueda de personas desaparecidas se encuentran temporalmente detenidas, debido a la necesidad de obtener la autorización de un juez para realizar operativos en terrenos privados solicitados por el Grupo VIDA. Este grupo, compuesto por familiares de personas desaparecidas, ha manifestado su preocupación por la falta de avances en las búsquedas, lo que ha llevado a un estado de espera en estas acciones cruciales.
Durante una reunión plenaria celebrada en septiembre, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, convocó a su gabinete para dialogar con los buscadores de personas desaparecidas, especialmente con los integrantes de Grupo VIDA. En este encuentro, se lograron establecer diversos acuerdos y líneas de trabajo, una de las cuales se centra en las búsquedas en polígonos y coordenadas específicas que ha solicitado el colectivo.
Raúl Meraz Ramírez, subsecretario general de gobierno en la región Laguna, explicó que en el caso de áreas de uso común o ejidales, no existen inconvenientes para llevar a cabo operativos de búsqueda, ya que se pueden coordinar esfuerzos de manera inmediata con los diferentes niveles de gobierno y con los colectivos de búsqueda para definir el día y la hora de la operación. Sin embargo, la situación cambia en el caso de predios de propiedad privada. «Pero en esta ocasión la solicitud del Grupo VIDA es que vayamos a buscar a algunos predios propiedad privada, en ese sentido cambia el procedimiento, porque no podemos allanar propiedad privada, entonces tenemos que hacer todo un procedimiento», comentó.
Paso a paso
El procedimiento para acceder a estos terrenos comienza en la Vicefiscalía General del Estado, donde se integra una solicitud para obtener la autorización judicial que permita realizar un cateo o búsqueda relacionada con un hecho delictivo o la desaparición de una persona, siempre que existan indicios que puedan llevar a su paradero. Actualmente, hay tres solicitudes en proceso para ingresar a propiedades privadas en Gómez Palacio y Tlahualilo. «Y esperamos nada más, pues, la autorización del juzgado para poder hacer estas búsquedas y programarlas», añadió Meraz Ramírez.
El subsecretario destacó que la decisión final sobre estas solicitudes corresponde al juzgado, quien determinará cuándo se pueden llevar a cabo las búsquedas. «No es un tema que esté en nuestra cancha, sino que el juzgado nos determina ahí si, a partir de cuándo se pueden hacer. Nosotros confiamos que así sea porque ya nos han autorizado algunas, pero bueno, seguimos de la mano con la Comisión de Búsqueda», comentó.
Meraz Ramírez dijo que el objetivo es facilitar el encuentro de los seres queridos de quienes desaparecieron y confía en que las solicitudes obtengan luz verde antes de finalizar este mes, con la intención de reiniciar las operaciones en noviembre. Sin embargo, también destacó que continúan trabajando en otras líneas, como la construcción del Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos en Durango, con una inversión aproximada de 30 millones de pesos. «Vamos a subir a Durango a un nivel que hace dos años era imposible de visualizar», concluyó.
0 comentarios