- Gómez Palacio cuenta con 250 especies diferentes de aves.
- Figuran el halcón mexicano (falco mexicanus), el playero occidental (calidris mauri) y el búho cornudo (búho virginianus).
- Forma parte de un proyecto mayor que busca actualizar el ordenamiento ecológico territorial.
El municipio de Gómez Palacio se ha consolidado como un espacio de gran biodiversidad, particularmente en su avifauna, un aspecto que cobra relevancia en los esfuerzos locales por actualizar el ordenamiento ecológico y promover la conservación ambiental. A través de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, el Ayuntamiento ha realizado descubrimientos significativos que resaltan la riqueza de su ecosistema, especialmente en cuanto a la variedad de aves que habitan en la región.
Gustavo Acosta Vázquez, director de Ecología, informó que, en colaboración con diversas instituciones educativas y de investigación, se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio que ha permitido identificar cerca de 250 especies diferentes de aves en Gómez Palacio. Este hallazgo subraya la importancia del municipio en términos de biodiversidad, posicionándolo como un referente en la conservación de especies migratorias y locales.
Entre los hallazgos más sobresalientes, se destacan especies que están protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Entre ellas, figuran el halcón mexicano (falco mexicanus), el playero occidental (calidris mauri) y el búho cornudo (búho virginianus), todas catalogadas como amenazadas. Estas especies son fundamentales para la preservación de los equilibrios ecológicos de la zona, ya que desempeñan roles cruciales en sus respectivos hábitats.
Balance
Además, se ha documentado la presencia de especies prioritarias para la conservación, como el pato arcoíris (aix sponsa) y el águila pescadora (pandion haliaetus), que no solo tienen un valor simbólico, sino también un impacto positivo en la salud de los ecosistemas locales.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto mayor que busca actualizar el ordenamiento ecológico territorial, fundamental para regular el uso del suelo y las actividades productivas de la región. “El objetivo es documentar y divulgar la rica biodiversidad de nuestra región, aumentando la conciencia ambiental entre los ciudadanos y promoviendo la conservación de nuestra naturaleza”, concluyó Acosta Vázquez.
0 comentarios