Análisis revela altos niveles de arsénico en el agua de 1,100 personas en La Laguna

por | 13/09/2024

Compartir esta nota:
  • Es probable que hayas bebido agua con arsénico en La Laguna.
  • Aproximadamente el 40% de las mil 100 muestras analizadas mostraron niveles de arsénico superiores a los 35 microgramos por litro en la orina.
  • En áreas con alta contaminación del agua, se observó un menor número de personas con niveles elevados de arsénico.

Durante el Segundo Encuentro de Investigadores en la Sociedad Laguna «Agua-Salud-Medio Ambiente», el toxicólogo Gonzalo García Vargas expuso los resultados de un reciente estudio sobre los efectos del arsénico en la salud de los habitantes de la región lagunera. La investigación, que abarcó a personas de Tlahualilo, Lerdo, San Pedro, Francisco I. Madero, Gómez Palacio y Torreón, mostró preocupantes hallazgos sobre la contaminación por arsénico en el agua.

García Vargas reveló que aproximadamente el 40% de las mil 100 muestras analizadas mostraron niveles de arsénico superiores a los 35 microgramos por litro en la orina. “En todas las comunidades analizadas se detectó arsénico en el cuerpo de los residentes, con niveles que variaron entre un 22% y un 76% por encima de los límites aceptables. Cada localidad presentó características particulares, pero siempre hubo personas con niveles tanto bajos como elevados de exposición,” comentó el experto.

El estudio indicó diferencias notables entre las comunidades. En áreas con alta contaminación del agua, se observó un menor número de personas con niveles elevados de arsénico. Este hallazgo sugiere que las prácticas de consumo de agua están influidas por la conciencia de la población sobre la contaminación. Algunas personas optan por beber agua purificada, aunque continúan utilizando agua de la red para cocinar.

Objetivos y siguientes pasos

El propósito principal de la investigación, financiada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, era establecer un sistema de vigilancia epidemiológica más que descubrir hallazgos innovadores. García Vargas indicó que se está trabajando en colaboración con las secretarías de salud de Coahuila y Durango para superar las limitaciones técnicas y mejorar la vigilancia.

“Estamos enfocados en la reeducación de la población en áreas afectadas para reducir el consumo de agua contaminada. La educación para la salud y la comunicación del riesgo son cruciales para que la comunidad entienda las implicaciones del consumo de agua con arsénico,” concluyó el toxicólogo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad