- Con 4,801 casos, violencia familiar creció en La Laguna.
- Informó Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones.
- Por otro lado, los accidentes de tránsito fatales disminuyeron en un 15.7 por ciento.
El más reciente informe del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) en La Laguna, presentado por su director Marco Antonio Zamarripa González, muestra una reducción en la incidencia delictiva en la región durante el 2024. No obstante, la violencia familiar sigue en ascenso con un incremento del 3.6 por ciento, convirtiéndose en el delito de mayor prevalencia en la zona.
A pesar de que los delitos patrimoniales experimentaron una disminución de entre el 11 y el 52 por ciento respecto al año anterior, los homicidios dolosos, incluidos los feminicidios, aumentaron en un 25.7 por ciento, alcanzando 44 carpetas de investigación. El 70 por ciento de estos crímenes ocurrieron en Torreón, y en el 75 por ciento de los casos, los involucrados eran personas con relaciones previas.
El reporte destaca que, en 2024, La Laguna registró ocho feminicidios, tres más que en 2023, lo que representa un incremento del 60 por ciento. Sin embargo, Zamarripa González aseguró que todos los casos han sido judicializados. A nivel nacional, la cifra de feminicidios se mantiene en un promedio alarmante de 2.27 casos diarios.
Algo positivo
Por otro lado, los accidentes de tránsito fatales disminuyeron en un 15.7 por ciento, con Matamoros y Torreón liderando la reducción de estos incidentes.
El informe también revela que, en total, se abrieron 9,689 carpetas de investigación en la Zona Metropolitana de La Laguna, abarcando Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo. La violencia familiar encabeza la lista con 4,801 casos, seguida del narcomenudeo, con 3,438 carpetas.
Pese a la tendencia a la baja en la mayoría de los delitos, la persistencia de la violencia doméstica y el alza en homicidios evidencian que aún queda un largo camino por recorrer en materia de seguridad en la región.
0 comentarios