- Aeropuerto de Torreón sufrió afectaciones por falla en Microsoft.
- Se formaron largas filas en la aerolínea Viva Aerobús para realizar el registro de abordaje.
- El apagón impactó de gran manera al sector de la aviación y la logística.
Ante el fallo informático de este viernes, que afectó importantes servicios a nivel mundial, interrumpiendo las conexiones de transporte público, retrasando vuelos internacionales y hasta operaciones de instalaciones y empresas de atención médica, el aeropuerto de Torreón no quedó exento de este caos inmerso en este desperfecto de los servicios de seguridad brindados por CrowdStrike a los sistemas de Microsoft.
Así, el Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia en Torreón experimentó demoras y caos al momento de registrar a los pasajeros que ya contaban con sus reservas de vuelo.
Se formaron largas filas en la aerolínea Viva Aerobús para realizar el registro de abordaje por parte de los usuarios, y al no estar en funcionamiento el sistema, el personal lo realizó de forma manual.
Por su parte, en Aeroméxico, el daño hacia los viajeros fue menor, ya que, según el personal de esta aerolínea, los registros se llevaron a cabo mediante los kioscos, lo que agilizó el abordaje. No obstante, se resaltó que algunas de sus computadoras sí presentaban fallas en su operación.
José Luis Villanueva, Administrador del Aeropuerto Francisco Sarabia, dio a conocer que las aerolíneas de Aeroméxico, así como American Airlines, salieron conforme a lo programado y únicamente se vio afectada Viva Aerobús, la cual tuvo una demora de cerca de una hora y media en su salida, por lo cual alrededor de 180 pasajeros tuvieron demora en su vuelo hacia la Ciudad de México.
Especificó que el control de la situación no estuvo en manos del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), el cual administra esta terminal en Torreón.
«Fue algo fuera de nuestro control; sin embargo, estuvimos siempre pendientes de los usuarios y las diferentes aerolíneas», indicó.
Según se informó, en Estados Unidos, el apagón impactó de gran manera al sector de la aviación y la logística, ya que más de 31 mil vuelos se retrasaron y alrededor de tres mil 600 fueron cancelados.
En tanto, en el aeropuerto de la Ciudad de México, los vuelos que se vieron afectados por este caos superaron los 200.
0 comentarios