- Yucatán impulsa inversiones con nuevos Polos Industriales del Bienestar
- Se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, ubicado en el municipio de Mérida.
- En 2021 se tuvo el mayor crecimiento económico y generación de empleos formales en la historia del estado.
Resultado del trabajo coordinado entre el gobernador Mauricio Vila y la Federación, Yucatán ya cuenta con dos Polos Industriales del Bienestar que servirán para potenciar las inversiones en todo el territorio y en el sur sureste, y así atraer inversiones en 11 ramas de la industria.
De acuerdo con el decreto 778/2024 publicado en días pasados en el Diario Oficial de la Federación, se establece que el Gobierno federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales del bienestar del estado de Yucatán.
Colaboración estatal y federal
Tras un trabajo coordinado entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet); de Economía y de Hacienda (SHCP), se logró incluir 11 ramas de la industria, mientras que en el proyecto de zona económica especial solo había 1 rama, además de incorporar todos los incentivos fiscales.
El Gobierno federal promueve los Polos de Desarrollo para el Bienestar, y que se hayan establecido dos de ellos en Yucatán responde a las gestiones realizadas por el Gobierno estatal para continuar impulsando el crecimiento económico del estado a través de nuevas inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos.
Ubicación estratégica
Ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán en la capital yucateca, los polos Progreso 1 y Mérida 1, que se lograron gracias al trabajo en conjunto entre el gobernador Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, atenderán 11 sectores que son: eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica.
Beneficios fiscales
Los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años.
Este esquema permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición.
También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre éstos, durante los primeros cuatro años y exención de 100 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados.
En cuanto a los beneficios estatales, van desde la exención del impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros cuatro años al 100 por ciento y siguientes al 50 por ciento; impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, los primeros cuatro años al 100 por ciento y siguientes al 50 por ciento.
Infraestructura complementaria
El Polo Industrial Progreso I está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso, propiedad del Gobierno del Estado con 223 hectáreas. Así mismo, el Gobierno del Estado donará 110 hectáreas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya.
El Gobierno de Yucatán también ha gestionado un ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la mencionada estación multimodal.
En cuanto al Polo Tecnológico Mérida 1, se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, ubicado en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas.
Crecimiento económico
Gracias a la promoción del estado que Vila Dosal ha realizado a nivel nacional e internacional, Yucatán se ha mantenido como una de las entidades con mayor crecimiento económico, registrando un aumento acumulado de 4.47 por ciento, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento durante los primeros meses del año.
Esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de las familias yucatecas, con 2023 como el año con la mayor generación de empleos formales en la historia del estado, con más de 440 mil 900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el mayor salario histórico.
Además, 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso, especialmente entre los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa. En 2021 se tuvo el mayor crecimiento económico y generación de empleos formales en la historia del estado.
Este crecimiento económico y la creación de empleos formales demuestran el momento histórico que vive Yucatán, impulsado por las gestiones del Gobierno estatal y su compromiso con el desarrollo y bienestar de la entidad.
Yucatán impulsa inversiones con nuevos Polos Industriales del Bienestar
0 comentarios