- Histórico aumento en el precio del pollo: sube casi 9%.
- El mayor incremento registrado hasta ahora.
- Especialistas lo atribuyen a una mayor demanda y al alza de otras proteínas.
Ciudad de México.- En la primera mitad de mayo, el precio del pollo —la proteína más consumida en México— se disparó 8.96 por ciento, su mayor incremento quincenal desde que se tiene registro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento ha generado preocupación entre consumidores y expertos, debido a que el pollo ha sido históricamente una opción accesible para las familias mexicanas.
Aumentos por demanda y encarecimiento de otras carnes
De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el alza se explica principalmente por un aumento en la demanda ante los altos precios de otras proteínas como la res y el cerdo.
“Yo lo veo más hacia un tema de demanda, derivado de que las otras proteínas han subido más de precio. La gente de menores ingresos come más pollo y la de mayores, res”, señaló Anaya en entrevista.
¿Cuánto cuesta ahora el pollo?
En los mercados y autoservicios de la Ciudad de México, los precios al consumidor se han elevado notablemente:
- Pechuga con hueso: entre $120 y $138 por kilo
- Pierna y muslo: alrededor de $85 por kilo
En el Canal de Distribución de San Juan, el pollo entero al mayoreo se ofrece entre $55 y $66 por kilo, según cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).
“Vimos un ajuste al alza en el precio del pollo entero, que pasó de $49 a $50 pesos por kilo. Aunque esta semana bajó ligeramente, sigue en niveles altos”, agregó Anaya, recordando que a principios de mayo la pechuga llegó a cotizarse hasta en $150 por kilo.
El pollo, la proteína favorita en México
El pollo sigue siendo la proteína animal más consumida en el país. En 2024, México registró un consumo de 4 millones 991 mil toneladas, un incremento del 2.3% anual, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
En comparación, el consumo de carne de cerdo fue de 3 millones 252 mil toneladas durante el mismo año.
0 comentarios