Histórico aumento en el precio del pollo: sube casi 9% en la primera quincena de mayo

por | 26/05/2025

Compartir esta nota:
  • Histórico aumento en el precio del pollo: sube casi 9%.
  • El mayor incremento registrado hasta ahora.
  • Especialistas lo atribuyen a una mayor demanda y al alza de otras proteínas.

Ciudad de México.- En la primera mitad de mayo, el precio del pollo —la proteína más consumida en México— se disparó 8.96 por ciento, su mayor incremento quincenal desde que se tiene registro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este aumento ha generado preocupación entre consumidores y expertos, debido a que el pollo ha sido históricamente una opción accesible para las familias mexicanas.

Aumentos por demanda y encarecimiento de otras carnes

De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el alza se explica principalmente por un aumento en la demanda ante los altos precios de otras proteínas como la res y el cerdo.

“Yo lo veo más hacia un tema de demanda, derivado de que las otras proteínas han subido más de precio. La gente de menores ingresos come más pollo y la de mayores, res”, señaló Anaya en entrevista.

¿Cuánto cuesta ahora el pollo?

En los mercados y autoservicios de la Ciudad de México, los precios al consumidor se han elevado notablemente:

  • Pechuga con hueso: entre $120 y $138 por kilo
  • Pierna y muslo: alrededor de $85 por kilo

En el Canal de Distribución de San Juan, el pollo entero al mayoreo se ofrece entre $55 y $66 por kilo, según cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

“Vimos un ajuste al alza en el precio del pollo entero, que pasó de $49 a $50 pesos por kilo. Aunque esta semana bajó ligeramente, sigue en niveles altos”, agregó Anaya, recordando que a principios de mayo la pechuga llegó a cotizarse hasta en $150 por kilo.

El pollo, la proteína favorita en México

El pollo sigue siendo la proteína animal más consumida en el país. En 2024, México registró un consumo de 4 millones 991 mil toneladas, un incremento del 2.3% anual, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

En comparación, el consumo de carne de cerdo fue de 3 millones 252 mil toneladas durante el mismo año.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad