Récord histórico en remesas: México recibe 6,213 mdd en junio de 2024

por | 02/08/2024

Compartir esta nota:
  • Récord histórico en remesas: México recibe 6213 mdd.
  • Un análisis realizado por BBVA reveló que el peso se devaluó un 7.6% frente al dólar en junio.
  • El monto de remesas superó el récord anterior de 5,817 millones de dólares establecido en octubre del año anterior.

Las remesas enviadas a familias mexicanas en junio de 2024 alcanzaron la cifra récord de 6,213 millones de dólares, la más alta desde que se tienen registros en 1993, según informó este jueves el Banco de México (BdeM).

Este notable incremento, equivalente a un aumento del 11.3% en comparación con los 5,584 millones de dólares registrados en junio de 2023, está relacionado con la depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar durante ese mes.

El monto de remesas superó el récord anterior de 5,817 millones de dólares establecido en octubre del año anterior. En el primer semestre de 2024, las remesas totalizaron 31,343 millones de dólares, un aumento del 3.7% respecto a los 30,238 millones de dólares del mismo periodo en 2023.

En los últimos 12 meses (julio 2023-junio 2024), el flujo acumulado de remesas ascendió a 64,423 millones de dólares, superior a los 63,794 millones de dólares reportados en el periodo anterior.

Impacto del tipo de cambio

Un análisis realizado por BBVA reveló que el peso se devaluó un 7.6% frente al dólar en junio, lo que permitió a las familias receptoras cobrar más al cambiar sus divisas. Esta situación, combinada con la incertidumbre sobre la temporalidad de este efecto cambiario, impulsó un aumento en el envío de remesas durante el mes, convirtiéndolo en el mejor junio en términos históricos.

BBVA también destacó que el crecimiento en el flujo de remesas en junio fue el más alto en 17 meses. Este aumento se atribuye principalmente a un incremento en el número de transacciones, que alcanzaron 14.8 millones (un alza del 8.1%), mientras que el promedio por envío fue de 419 dólares, un incremento del 2.9%.

Además, Valmex observó que, al convertir las remesas de dólares a pesos y ajustarlas por inflación, se registró un crecimiento del 12% en junio de 2024, lo que favorece el ingreso de los hogares y el consumo privado, rompiendo una racha de 19 meses de disminución en el poder adquisitivo.

Los analistas de Monex señalaron que las remesas han sido fundamentales para el dinamismo del consumo interno y la trayectoria del peso, sugiriendo que este desempeño positivo podría continuar gracias a la aceleración de la economía estadounidense.

Aunque BBVA advierte que no es generalizable, es común observar incrementos en las remesas cuando hay alzas imprevistas en el tipo de cambio. Si las remesas regresan a niveles más bajos en el próximo mes, podría ser un indicativo de que el crecimiento de junio fue solo temporal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad