- Propuesta republicana busca imponer impuesto del 5 % a remesas.
- Activistas advierten que afectará a millones de familias en Latinoamérica.
- El ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ no cuenta aún con los votos necesarios para aprobarse.
LOS ÁNGELES.— La comunidad migrante en Estados Unidos enfrenta una nueva amenaza. Esta semana presentaron en la Cámara de Representantes la propuesta republicana denominada ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, que contempla un impuesto especial del 5 % sobre las remesas enviadas al extranjero.
Además, esperan que también lo discutan en la Cámara Baja el proyecto de ‘Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza’, que plantea un gravamen del 37 % sobre las transferencias de dinero dirigidas a los cinco países cuyos ciudadanos lideran las estadísticas de cruces fronterizos ilegales hacia EE.UU.
Impacto directo en familias vulnerables
Para Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes, estas iniciativas no sólo no resolverán el problema de la migración indocumentada, sino que lo agravarán.
“Estos legisladores no consideran la raíz del problema, que en la mayoría de los casos es la pobreza. Si las familias ya no reciben el dinero suficiente para subsistir, van a verse obligadas a migrar también”, dijo Gutiérrez a EFE.
La directora de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), Teresa Tejada, también se pronunció en contra, calificando la propuesta como una posible “catástrofe” económica para los países centroamericanos.
Remesas, vitales para Centroamérica
Según datos oficiales, más del 95 % de las remesas que recibe Centroamérica proviene de EE.UU. y representan una parte crucial de sus economías: el 25–30 % del PIB de Honduras, el 20 % de Guatemala y el 24 % de El Salvador.
Por ello, activistas advierten que incluso un impuesto “pequeño” del 5 % tendrá efectos devastadores en comunidades ya empobrecidas, al reducir significativamente los ingresos familiares.
Inspirado en las políticas de Trump
Ambas propuestas republicanas reflejan el enfoque antiinmigrante promovido por el expresidente Donald Trump, quien desde su primer mandato ha sugerido imponer impuestos a las remesas para financiar exenciones fiscales y reforzar la seguridad fronteriza.
El proyecto contempla que el impuesto se aplique a los envíos realizados por inmigrantes indocumentados, residentes permanentes, personas con visas de trabajo y beneficiarios de programas migratorios. Sólo los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.
Aunque el ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’ no cuenta aún con los votos necesarios para ser aprobado, activistas temen que el impuesto del 5 % se mantenga en una versión enmendada con mayor apoyo legislativo.
Rechazo desde México
La propuesta también ha provocado reacciones en México. La presidenta Claudia Sheinbaum la calificó como una “injusticia” y recordó que los migrantes, independientemente de su estatus legal, ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos.
“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no”, afirmó la mandataria.
Remesas no son políticas, son supervivencia
Activistas subrayan que las remesas no benefician a gobiernos, sino a familias necesitadas. Teresa Tejada lo dejó claro: “No depende de quién esté en el poder. Los envíos que hacen los inmigrantes son para sus familias, no para los regímenes”.
0 comentarios