Inflación en México cede a su menor nivel desde 2021, pero persisten riesgos económicos

por | 09/01/2025

Compartir esta nota:
  • Inflación en México cede a su menor nivel desde 2021.
  • Este resultado ha superado las expectativas de los analistas.
  • Analistas como Citi Banamex han pronosticado que la inflación general continuará descendiendo.

Durante las fiestas decembrinas, la inflación en México registró una desaceleración significativa, al ubicarse en un 4,21% a tasa anual en diciembre de 2024, su menor nivel desde febrero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado ha superado las expectativas de los analistas, quienes anticipaban una tasa de inflación de 4,3%. El índice de precios al consumidor muestra un panorama de alivio para los mexicanos, quienes vieron una disminución en los costos de productos como la papaya, el tomate verde, la cebolla, el huevo y el chile serrano.

Sin embargo, el panorama no es completamente optimista. Aunque la inflación general ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses, la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, registró un incremento del 3,65% en diciembre de 2024, después de 22 meses consecutivos de disminución. Este aumento en la inflación subyacente señala que algunos sectores continúan con presiones inflacionarias.

Precios a la baja y al alza: productos destacados en diciembre de 2024

Producto con caída de preciosProducto con aumento de precios
PapayaPollo
Tomate verdeTransporte aéreo
CebollaFondas, loncherías y taquerías
Huevo
Chile serrano

Aunque el país muestra dos meses consecutivos de desaceleración en la inflación, la variación mensual de diciembre fue del 0,38% para los precios generales, mientras que el índice subyacente presentó un aumento del 0,51%. Los precios de la vivienda, servicios de alimentación y turismo fueron los mayores responsables de este repunte, mientras que los productos agrícolas como la papaya y el tomate verde experimentaron descensos en sus costos.

Perspectivas para la economía mexicana: Desaceleración y riesgos pendientes

El proceso desinflacionario en México continúa, aunque aún está lejos de la meta establecida por el Banco de México de situar la inflación en un rango del 3%. Este panorama, sin embargo, abre la posibilidad de que el Banco de México siga reduciendo su tasa de interés en los próximos meses. A finales de 2024, la Junta de Gobierno del banco central decidió recortar la tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en un 10%.

Proyecciones de inflación

A pesar de la desaceleración, analistas como Citi Banamex han pronosticado que la inflación general continuará descendiendo durante los próximos meses, con una estimación de cierre de 2025 en 3,8%. Sin embargo, la directora de Análisis de Banco Base, Gabriela Siller, advierte que existen riesgos que podrían frenar la recuperación, como la postura proteccionista de Donald Trump, la depreciación del peso mexicano y el elevado déficit fiscal del país. En este sentido, Grupo Financiero BASE estima que la inflación cierre en 4,1% al finalizar 2025.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad