- INEGI publica el nuevo valor de la UMA para 2025.
- Este ajuste anual es clave para calcular diversas obligaciones fiscales y jurídicas en México.
- La UMA diseñada para evitar que los aumentos del salario mínimo impacten en el cálculo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los nuevos valores de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025, que estarán vigentes a partir del 1 de febrero.
Este ajuste anual es clave para calcular diversas obligaciones fiscales y jurídicas en México, sin que el incremento del salario mínimo afecte directamente a estos pagos.
¿Cuál es el valor de la UMA para 2025?
- Valor diario: $113.14 pesos
- Valor mensual: $3,439.46 pesos
- Valor anual: $41,273.52 pesos
Cabe señalar que en comparación con 2024, cuando el valor diario era de $108.57 pesos, el aumento fue de $4.57 pesos, lo que representa una variación anual del 4.21%.
Relación entre la UMA y el salario mínimo
El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo esquema de salarios mínimos en el país:
- Salario mínimo general: $278.80 pesos diarios
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): $419.88 pesos diarios
Estos valores reflejan un incremento del 12% respecto al año anterior, pasando de $248.93 pesos a $278.80 pesos en el caso del salario mínimo general, y de $374.89 pesos a $419.88 pesos en la ZLFN.
Asimismo la UMA diseñada para evitar que los aumentos del salario mínimo impacten en el cálculo de obligaciones fiscales como multas, impuestos y sanciones, también funcionando como una medida de referencia económica independiente.
¿Para qué sirve la UMA?
La UMA utilizada como base para determinar el monto de:
- Multas
- Impuestos
- Sanciones administrativas
- Créditos hipotecarios y otras obligaciones legales
Además la UMA no afecta directamente al salario mínimo, su incremento puede influir en el costo de las obligaciones fiscales y en otros conceptos relacionados con la economía de los ciudadanos.
Un ajuste que refleja el entorno económico
La publicación de estos valores permite a los mexicanos prepararse para el impacto que tendrán en sus finanzas durante 2025.
0 comentarios