Crisis de desempleo juvenil en Coahuila y Durango: más del 60% de los desocupados tienen menos de 30 años

por | 08/10/2024

Compartir esta nota:
  • Crisis de desempleo juvenil en Coahuila y Durango.
  • Hasta junio de 2024, más de 843,000 jóvenes habían perdido su empleo.
  • La situación se agrava debido a la pérdida de empleos provocada por la pandemia.

La crisis de desempleo juvenil en México se agudiza, con cuatro de cada diez personas desempleadas en el país perteneciendo al grupo de 20 a 29 años. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para integrar a estos jóvenes al mercado laboral, los datos revelan que más del 50% de los trabajadores desocupados tienen menos de 30 años, incluyendo aquellos de 15 a 19 años que son económicamente activos.

La situación es especialmente grave en el noreste del país, donde Coahuila y Durango destacan con alarmantes cifras de desocupación juvenil. En Durango, el 62.5% de los desempleados son jóvenes menores de 30 años, mientras que en Coahuila la cifra asciende al 61%. Esta tendencia resalta la dificultad que enfrentan los jóvenes en encontrar empleo en una región donde, a pesar de los programas implementados, la tasa de desempleo juvenil sigue en aumento.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hasta junio de 2024, más de 843,000 jóvenes habían perdido su empleo, con una tasa de desocupación juvenil que alcanza el 5%, en comparación con una tasa general de 2.7%, una de las más bajas en la historia del país. Entre los jóvenes, los de 20 a 24 años son los más afectados.

A pesar de la implementación del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro«, que busca ofrecer oportunidades laborales a jóvenes sin empleo, la efectividad del programa cuestionada. Aunque reportan que 2.9 millones de jóvenes han sido beneficiarios, solo el 27% de los egresados del programa logró conseguir su primer empleo en 2023, una disminución significativa desde el 35% en 2021.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también indican que la falta de experiencia laboral es una de las principales causas de desempleo entre los jóvenes. En el contexto actual, el 60.3% de los jóvenes económicamente activos son hombres, mientras que el 39.7% son mujeres. La mayoría posee educación media superior, pero un número considerable no cuenta con formación profesional.

SITUACIÓN AGRAVADA POR LA PANDEMIA

La situación se agrava debido a la pérdida de empleos provocada por la pandemia, que resultó en más de 2.7 millones de casos de finalización de relaciones laborales, afectando principalmente a los jóvenes. La renuncia también un factor significativo en el desempleo juvenil, con más de 168,000 casos reportados entre jóvenes de 20 a 24 años en el último trimestre.

En un panorama más amplio, aunque varios países de América Latina han logrado disminuir el desempleo juvenil, México aún enfrenta desafíos considerables, con una tasa del 5.2% al final de 2023. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte sobre la precariedad del empleo juvenil, donde solo el 48% de los trabajadores menores de 30 años tienen acceso a servicios de salud y menos de la mitad reciben contratos por escrito.

La situación en Coahuila y Durango subraya la urgencia de implementar políticas efectivas que brinden a los jóvenes no solo empleo, sino también condiciones dignas y oportunidades de desarrollo.

FUENTE INEGI. MAPA: EL PAÍS.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad