- Crece el gasto en smartphones en México.
- Usuarios invierten gran parte de su salario
- Este fenómeno refleja la importancia de la tecnología móvil en la vida diaria.
En la actualidad, la vida sin un teléfono celular es prácticamente impensable, y su importancia se refleja en los crecientes recursos destinados a su compra. En México, los usuarios de telefonía móvil dedican una parte cada vez mayor de su presupuesto a adquirir equipos con tecnología avanzada, aunque para muchos esto signifique destinar gran parte de su salario mensual.
Un análisis de la consultora especializada The Competitive Intelligence Unit (The CIU) revela que el gasto promedio para adquirir un smartphone en México alcanzó los 4,520 pesos (unos 240 dólares) por usuario en el primer trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 1.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el tiempo promedio para cambiar de dispositivo se ha extendido a 25.7 meses.
Presión Financiera en los Hogares Mexicanos
El desembolso necesario para adquirir un nuevo teléfono celular implica que muchos mexicanos deben gastar casi la totalidad de su salario mensual. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, el salario promedio en México es de 5,700 pesos mensuales (poco más de 300 dólares), mientras que los profesionistas y técnicos ganan en promedio 7,450 pesos al mes.
A pesar de estos desafíos económicos, cada vez más mexicanos poseen un teléfono móvil. La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares registró 97.2 millones de usuarios de telefonía móvil en 2023.
Impacto de la Pandemia y Preferencias de Compra
Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercado en The CIU, explica que la pandemia impulsó la necesidad de estar conectados para trabajar, estudiar y entretenerse, lo que llevó a las personas a realizar esfuerzos presupuestales para adquirir equipos de mayor gama. «Los teléfonos de gama baja representan ahora menos del 20% del mercado,» señala Esquivel.
Para financiar la compra de smartphones, los mexicanos utilizan diversas fuentes. La mayoría (57.5%) opta por pagar en una sola exhibición, de los cuales el 85.7% lo hace con dinero en efectivo y solo el 3.9% utiliza una tarjeta de crédito. El 42.5% restante prefiere pagos diferidos en tiendas departamentales o a través de distribuidores autorizados, con un 71.5% eligiendo pagos a meses sin intereses y el 28.5% optando por pagos fijos.
Segmentación del Mercado de Smartphones
El estudio de The CIU detalla las características de los diferentes segmentos de smartphones en el mercado mexicano. Los teléfonos de gama baja, con un costo inferior a 3,000 pesos (unos 160 dólares), ofrecen funciones básicas y almacenamiento limitado. Los dispositivos de gama media, con precios entre 3,000 y 10,000 pesos (hasta 540 dólares), permiten realizar múltiples actividades y tienen cámaras de buena calidad.
Por otro lado, los smartphones de gama alta, aunque inaccesibles para muchos, están ganando popularidad y representan casi el 20% del mercado. Estos dispositivos, con precios que superan los 10,000 pesos y pueden llegar hasta 50,000 pesos (unos 2,700 dólares), ofrecen las más avanzadas capacidades tecnológicas, incluyendo pantallas ultradelgadas, procesadores de última generación y características de diseño premium.
Conclusión
El análisis de The CIU muestra que, aunque adquirir un smartphone representa un esfuerzo financiero significativo para la mayoría de los mexicanos, la demanda por dispositivos de mayor gama continúa creciendo. Este fenómeno refleja no solo la importancia de la tecnología móvil en la vida diaria, sino también la disposición de los usuarios a invertir en equipos más avanzados para satisfacer sus necesidades de conectividad y entretenimiento.
0 comentarios