- Daniel Craig: De James Bond a la audacia de «Queer».
- La última aparición de Craig en el Festival de Cine de Venecia sorprendió al público.
- El actor deja claro que, aunque las secuencias sexuales en Queer son explícitas, el núcleo de la historia está en el deseo.
Daniel Craig (Chester, Reino Unido, 56 años) nunca ha tenido miedo de desafiar las convenciones, y su carrera como actor está marcada por una constante reinvención. Desde su papel como un ladrón de poca monta en El amor es el demonio (1998) hasta su interpretación de un joven abogado mormón en la aclamada obra Ángeles en América de Tony Kushner, Craig ha demostrado su versatilidad.
Pero es con su reciente trabajo en Queer, dirigida por Luca Guadagnino, donde ha dado un giro inesperado, mostrando su capacidad para explorar terrenos inexplorados en su carrera, y destacándose en un terreno tan audaz como el de la representación sexual explícita gay.
Una transformación radical en Venecia
La última aparición de Craig en el Festival de Cine de Venecia sorprendió al público al presentar su participación en Queer, una adaptación de la novela de William S. Burroughs que explora los rincones más oscuros y complicados de la sexualidad y la adicción.
En la película, Craig da vida a William Lee, el alter ego de Burroughs, un heroinómano perdido en su propio caos emocional, que encuentra una complicada relación con Eugene Allerton (interpretado por Drew Starkey) en el México de los años 50. Juntos se sumergen en una experiencia trascendental y peligrosa con ayahuasca en la selva sudamericana.
En una entrevista para El País en Londres, Craig, con una camisa azul de lino y gafas de nácar, explicó su enfoque sobre el papel:
«Lo que me interesa como actor es representar la vida emocional de seres humanos. Hubiéramos fracasado si al presentar una relación como la de la película no hubiéramos expuesto su vida sexual».
El actor deja claro que, aunque las secuencias sexuales en Queer son explícitas, el núcleo de la historia está en el deseo y la conexión humana, más allá de lo físico.
El legado de Bond y sus nuevas exploraciones
Después de más de una década interpretando a James Bond, Craig se ha enfrentado al desafío de liberarse del legado de un personaje tan icónico.
«Se hubiera interpretado como una reacción frente a Bond, como si estuviera intentando lanzar un mensaje», dice, reconociendo que los papeles como el de William Lee habrían sido más difíciles de abordar durante su época como 007.
En su búsqueda por seguir adelante con su carrera, Craig destaca su deseo de explorar nuevos territorios.
«No pretendo impresionar a nadie. Solo quiero seguir adelante con mi carrera, crear cosas con valor», afirma, reconociendo que su trabajo en Queer y su próxima colaboración con Guadagnino son ejemplos de este enfoque creativo.
Un defensor de la cultura y la unidad europea
A lo largo de la entrevista, Craig no pudo evitar tocar temas más amplios que afectan a la sociedad, como el recorte de fondos a las artes y la polarización que ha surgido en el Reino Unido debido al Brexit. En su opinión, «la cultura es lo más importante que tenemos», lamentando la falta de apoyo institucional a las artes y la educación.
Además, expresó su firme creencia en la conexión de Europa a pesar de las divisiones políticas: «Tenemos muchas más cosas en común de las que nos separan», enfatiza, rechazando la narrativa de separación promovida por algunos sectores.
0 comentarios