- En Chiapas han renunciado 515 aspirantes.
- Durante el proceso electoral en México.
- Elecciones 2024.
Tuxtla Gutiérrez.- A tan solo 14 días de las elecciones generales del 2 de junio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas informó que 515 candidatos, tanto hombres como mujeres, han renunciado a sus postulaciones. Estas renuncias afectan a candidatos de 11 partidos políticos y dos coaliciones.
El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas expresó su preocupación ante este fenómeno. En un comunicado, señalaron que las renuncias no solo son numerosas, sino que también afectan desproporcionadamente a las candidatas femeninas. “El número más grande de renuncias se ubica en las candidaturas a miembros de ayuntamiento”, explicó el IEPC, destacando que la renuncia a una candidatura registrada es una situación prevista en la normatividad electoral.
Según el IEPC, los motivos de las renuncias son variados: motivos personales, cambios en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, problemas de salud e incluso casos en los que las personas desconocían que estaban postuladas y no desean denunciar. Además, se ha observado un incremento en las renuncias por motivos de inseguridad, sumando 29 en total: 12 de candidatos y 17 de candidatas.
En Chiapas han renunciado 515 aspirantes
El Observatorio alertó sobre las implicaciones de este fenómeno, señalando que “además de vulnerar los derechos de las mujeres a su participación política, puede generar una afectación a la ciudadanía chiapaneca”. La imposibilidad de reimprimir y redistribuir las boletas electorales ya en proceso significa que algunos votantes podrían encontrarse con nombres de candidatos que ya no están en la contienda.
La organización también subrayó la persistente disparidad en la cobertura mediática entre candidatos hombres y mujeres, indicando que los hombres reciben el doble de tiempo en la cobertura de campañas en comparación con las mujeres. Esta desigualdad se refleja en los informes de monitoreo de medios locales en radio y televisión.
Ante esta situación, el Observatorio hizo un llamado a los partidos políticos y medios de comunicación para que respeten los derechos políticos de las mujeres y se abstengan de prácticas que los vulneren durante el proceso electoral. Exhortaron a que estos actores se conviertan en aliados en la prevención de cualquier forma de violencia contra las mujeres y contribuyan a visibilizar sus candidaturas de manera positiva, proporcionando a la ciudadanía información objetiva sobre los perfiles y propuestas de las candidatas.

0 comentarios